Peinador acumula 759.863 pasajeros entre enero y agosto, una actividad en la que como es habitual destaca Madrid como destino, con el 53% de los vuelos. El alcalde valoró estos datos como “excepcionales y de récord”, al superar a las cifras del año 2019, prepandemia, y del año pasado, un 21,4 % y un 1,81% respectivamente. El destino regular más importante era y todavía es Madrid, con el 53 por ciento de los vuelos, seguido de Barcelona, Tenerife, Gran Canaria, Palma de Mallorca y Londres. Este último está funcionando bien y que según el Concello se mantendrá todo el año y no solo en temporada alta.
El alcalde valoró la alta ocupación que registran la mayoría de los vuelos del aeropuerto vigués. Los viajes a Gran Canaria y Palma salen con el 95% de ocupación, Barcelona y Tenerife con el 93%, Menorca con un 87%, los de Madrid y el vuelo a Londres van con un 85% de asientos llenos, Lanzarote el 77%, Ibiza 75%, y Santander el 52%.
El alcalde asegura que estamos batiendo récords y que la mayoría de vuelos son a mercado salvo el de Londres, que recibe ayudas municipales, mientras el aeropuerto de Santiago recibe "dinero de la Xunta con los impuestos de los vigueses", una acusación habitual que el Gobierno gallego, por su parte, niega rotundamente.
Al margen de esto, ayer Air Nostrum anunció vuelos directos de Vigo a Valencia para el puente del 12 de octubre. Tendrá una doble frecuencia los días 12 y 15. Asimismo, se amplía la frecuencia a Mallorca con un vuelo el día 15.