Feijóo: “Tengo principios, límites y palabra y un deber que no eludiré”

La bancada popular aplaude al presidente del PP y candidato a la presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo tras su intervención en el debate de investidura.
photo_camera La bancada popular aplaude al presidente del PP y candidato a la presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo tras su intervención en el debate de investidura.
El líder del PP y candidato a la Presidencia afeó a Sánchez que enviase a Óscar Puente para hacer la réplica del PSOE

El líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, presentó este martes en el Pleno del Congreso su “alternativa” al socialista Pedro Sánchez basada en seis pactos de Estado para “reponer la concordia, la igualdad y la ambición colectiva” que, a su juicio, perdió España. Frente a la amnistía y la hoja de ruta que busca “imponer la minoría”, defendió un Pacto Territorial y un Plan de regeneración democrática y apeló a Junts y PNV subrayando que él es un “presidente de fiar”.

“España nunca debió llegar a este punto de decadencia moral en la política. Pero persistir en ella, con una versión agravada de lo ya visto en los últimos años, sería un error histórico del que yo no voy a participar”, proclamó Feijóo ante el Pleno del Congreso, al que acudió arropado por sus “barones” territoriales, que le escucharon desde la tribuna del Congreso, igual que su pareja, Eva Cárdenas.

En un discurso de casi dos horas, Feijóo entró directo en el cuerpo a cuerpo con el jefe del Ejecutivo ante las negociaciones con los independentistas y le recalcó que “ningún fin, ni siquiera la Presidencia del Gobierno, justifica los medios”. “Tengo principios, límites y palabra. Y, sobre todo tengo un deber que no voy a eludir”, proclamó.

Igualdad de los españoles

Feijóo afirmó que él no va a renunciar a la igualdad de los españoles ni va a pasar “por ningún aro que me impongan en contra del interés general” para ser presidente del Gobierno. De hecho, resaltó que puede tener los votos para ser presidente del Gobierno, unas palabras que provocaron risas en los escaños de otros grupos, entre ellos los socialistas. Ante el revuelo, se reafirmó en sus palabras: “Reitero porque creo que hay una bancada que no me ha oído con perfección. Tengo a mi alcance los votos para ser presidente del Gobierno, pero no acepto pagar el precio que me piden para hacerlo”, aseveró.

A lo largo de su intervención repitió en varias ocasiones que él no está dispuesto a pagar el precio que exigen los independentistas, dado que aceptar una ley de amnistía es una “aberración jurídica y moral” y un “ataque directo a los valores democráticos esenciales” del país que no avalan la mayoría de los ciudadanos. Tras asegurar que “fuera de la Constitución no hay democracia”, señaló que no va a defender “ni la amnistía, ni el referéndum o cualquier fórmula análoga” para Cataluña. De hecho, explicó que otorgar “privilegios” a los que pusieron en “grave riesgo” la convivencia en 2017 “quiebra el principio de igualdad; “rompe la separación de poderes” al dejar sin efecto las resoluciones judiciales; “desautoriza” la actuación de las Fuerzas de Seguridad; y “quedaría también discutida la intervención del rey en el año 2017”.

Dignidad del Estado

Feijóo, que recordó que los independentistas ya anunciaron que lo volverán a hacer, apostó por “reforzar los instrumentos para proteger la dignidad del Estado”. Por eso, anunció la incorporación al Código Penal “un delito de deslealtad constitucional” como, según explicó, ocurre en la mayoría de los países del entorno e incrementar las penas por malversación de fondos públicos. Afirmó que España vive un “deterioro institucional sin precedentes”, ofreció un Gobierno que deje atrás “los bloques y bloqueos”, garantice la estabilidad del país y aborde un programa de reformas a través de grandes acuerdos, en el conjunto y comunidad a comunidad.

En la parte final de su alocución, se dirigió a los partidos nacionalistas e independentistas. “Creo que debo afirmar ante ustedes que soy un presidente de fiar. Jamás les diré que sí a todo, pero no tengo ninguna duda de que a Cataluña y al País Vasco les vendría bien un presidente del Gobierno que no vaya a engañar a sus ciudadanos”, espetó a Junts y PNV. 

Por otra parte, Feijóo, calificó de “lamentable” que el jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, no le diese la réplica en el debate de investidura y que dejase la intervención en manos del socialista Óscar Puente, quien a su juicio, se dedicó a “insidiarle y calumniarle” desde la tribuna.  Por el contrario, agradeció a Voz el apoyo a su investidura, a pesar de las diferencias que les separan y garantizó continuar el diálogo con los de Santiago Abascal.

Te puede interesar