Cifra récord para el turismo en Vigo. El Instituto Nacional de Estadística (INE) certificó que en agosto se alojaron un total de 56.762 personas en hoteles de la ciudad, lo que supone una nueva marca en el histórico en este apartado, no así en pernoctaciones, que de momento mantiene 2019 como año récord. El registro se logró gracias al fuerte incremento de visitantes extranjeros, que también forjó otra marca con 22.570, un 45 por ciento más que el año anterior, mientras disminuyeron algo los nacionales. En concreto, la subida lineal sobre el año pasado fue de 3.000 personas, lo que equivale a un cuatro por ciento.
Además, en el acumulado de viajeros durante todo el ejercicio de enero a agosto sigue como el mejor de la serie del INE. Por ciudades, en Galicia la primera fue Santiago en este apartado con 117.000, seguida de Sanxenxo, con 83.600. Vigo se quedó en agosto en tercera posición, superando por poco a Coruña, que alcanzó unos 50.500.
Gráfico de pernoctaciones hoteleras
En cambio, en pernoctaciones hoteleras el primer puesto fue como suele resultar habitual para Sanxenxo, con 234.000, seguido de Santiago con 212.000 y A Coruña con 121.675, mientras Vigo alcanzó 118.798, que suponen unos 2.000 más que en 2022, pero por debajo de su mejor marca, de 2019, en que se alcanzaron 122.674. Es decir: este año hubo más gente que se alojó en Vigo, pero pasaron menos noches de media, un fenómeno que ya habían constatado los hoteleros. Ocurre lo mismo con las viviendas de uso vacacional, que se llenaron en agosto, si bien no hay datos sobre viajeros y pernoctaciones más que de forma aproximada.
En agosto, en Vigo se produjo otro récord, el de establecimientos hoteleros que mantenían abiertas sus puertas todo el mes, con un total de 63, superando por vez primera las 5.000 plazas, pese a la competencia de las viviendas, que cuentan con unas 4.500 aproximadamente. En cuanto a la ocupación real, la media del mes se situó en 80,5 por ciento, muy elevada aunque lejos del 90 por ciento anunciado. Además, también creció el empleo de este sector, con 569 empleados en hoteles.
Conocidas estas cifras, la valoración de Abel Caballero fue que, en su opinión, la Navidad “abrió un mundo” para recibir turismo durante todo el año. El alcalde celebró los datos y felicitó al sector: “Significa hoteles llenos, restaurantes en funcionamiento, cafeterías y comercio... los turistas vienen y consumen”, declaró. También añadió que la ciudad “debe estar muy orgullosa” de conseguir sumar al sector turístico al resto de industria que genera trabajo en la ciudad, si bien los datos sobre actividad de este sector clave van claramente a la baja, como indican las estadísticas del IGE. “Esto significa millares de empleos”, sentenció el regidor sobre el turismo.
Lleno en Cíes este fin de semana
Cíes ya está en temporada baja, con un máximo de 450 personas al día organizados en grupos en una visita con guía, pero sus cifras continúan subiendo. Hoy y mañana, según señaló la naviera Mar de Ons, se ha puesto el cartel de completo, y habría incluso más viajeros si la temporada alta siguiera, como reclaman las empresas que realizan el transporte marítimo hasta las islas. Los viajes seguirán mientras el tiempo acompañe y ya son más de 305.000 en todo el ejercicio. Y subiendo.
También desde Vigo se puede ir a Ons, con salida a la 12,15 y regreso a las 19 horas. A Cíes, los viajes son diarios a las 11 y 15,30 horas, hasta el 15 de octubre en que se limitan a los sábados. Además, la naviera mantiene también giras hasta San Simón y, en la Ría de Pontevedra, a Tambo, islas que comparten su pasado como lazaretos.