La recuperación del consumo y la subida de precios impulsa al IVA y la buena marcha del empleo hace crecer el IRPF
La recaudación de la Agencia Tributaria en Vigo acumula un crecimiento del 25% en lo que va de año 2023 por la importante subida de los principales ingresos, a través del IVA y del IRPF.
El incremento del consumo y la subida de los precios, así como la buena marcha del empleo y algunas fórmulas nuevas en el pago del Impuesto de Sociedades están impulsando a los impuestos, que en la delegación de Vigo acumulan un importe de casi 1.350 millones de euros de enero a septiembre de este año.
El principal impuesto en Vigo por su recaudación es el IVA (Impuesto del Valor Añadido), muy ligado al consumo, con un importe acumulado en los nueve primeros meses del año de 640 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 40%. La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) calcula que más de la mitad de la subida del IVA en España es atribuible a la inflación, según el último número de Cuadernos de Información Económica.
Le sigue en importancia el Impuesto de la Renta de las Personas Física (IRPF), que tiene que ver con la actividad de las personas y sus rentas, que acumula unos ingresos de 510 millones de euros, y un crecimiento de casi el 7% en lo que va de año 2023. La buena situación del empleo, también en Vigo, así como las subidas salariales en los convenios y las pensiones, hacen que las rentas mejoren y, por tanto, crezca este impuesto, al incrementarse las retenciones sobre los rendimientos del trabajo.
A más distancia está el Impuesto de Sociedades, ligado a la actividad de las empresas, que acumula unos ingresos de 94 millones de euros, lo que supone un incremento del 85%. Este crecimiento se debe, en parte, según la Agencia Tributaria, al favorable comportamiento de los pagos fraccionados y gracias a los altos beneficios.
En cuanto a los impuestos especiales (sobre el alcohol, hidrocarburos, tabaco, electricidad o plásticos no reutilizables) apenas suponen hasta septiembre 786.000 euros en la delegación de Hacienda en Vigo, aunque en el mismo periodo del año pasado fue un millón de euros en negativo, que Hacienda devolvió, fundamentalmente por las bonificaciones en el combustible, que el Gobierno aplicó para tratar de contener la inflación y compensar la subida de los carburantes tras la invasión de Ucrania. En 2023 se ha mantenido sólo para los profesionales (transportistas, agricultores, navieras y pescadores).
En Galicia la recaudación en los nueve primeros meses del año 2023 aumenta un 11,4% este año hasta los 6.687 millones de euros, con el IRPF como principal ingreso (3.145 millones), seguido del IVA (2.566 millones).
En España la recaudación alcanza hasta septiembre los 190.000 millones, un 4,5% más. Según el informe de la Agencia Tributaria, se mantiene el dinamismo de las retenciones del trabajo, por la creación de empleo y la subida de salarios y pensiones; la contribución positiva de los pagos fraccionados y la débil aportación en la media de España de los impuestos ligados al gasto, en particular el IVA y los Impuestos Especiales.
Deducciones por coche eléctrico, alquiler o planes de pensiones
El Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), órgano especializado en fiscalidad del Consejo General de Economistas, presentó estos días los documentos “Planificación de la Renta 2023” y “Cierre fiscal del Impuesto sobre Sociedades 2023”, en el que se recogen las claves de ambos tributos. Partiendo del documento del Impuesto sobre la Renta, lanzan 100 recomendaciones antes de que termine este año, a fin de minimizar el coste fiscal del IRPF y del Impuesto sobre el Patrimonio.
- Para acciones de la empresa en que trabaja, esta retribución en especie estará exenta hasta un límite de 12.000€ o 50.000€ si se trata de una empresa emergente.
- Por trabajos en el extranjero, hay remuneraciones exentas hasta un máximo de 60.100€.
- Ante un despido, la indemnización no tributa hasta 180.000€.
- En planes de pensiones anteriores a 2007 hay reducciones que se pueden aprovechar durante 3 años, rescatando poco a poco los fondos.
- A partir de 1 de enero de 2024 la reducción al rendimiento del capital inmobiliario será del 50%. Los arrendadores con contratos vigentes antes seguirán aplicando el 60%. Así que alquilar antes del 31 de diciembre.
- Si aplica el régimen de módulos, conviene hacer un cálculo con estimación directa, pero solo es posible antes de diciembre.
- Si la comunidad de propietarios ha recibido ayudas públicas para alguna obra hay que tributar por la parte proporcional.
- Se introduce en 2023 una nueva deducción del 15% del valor de adquisición de un vehículo eléctrico “enchufable” nuevo y no afecto a actividades económicas. Debe adquirirse desde el 30 de junio de 2023 y hasta el 31 de diciembre de 2024.
- En una vivienda alquilada hay deducción entre un 20 y un 60% de las obras realizadas hasta el 31 de diciembre. Buen momento para cambiar las ventanas.