La fortaleza de O Castro se estrena como museo

La inauguración de la musealización de la fortaleza y las galerías reunió a representantes de la sociedad viguesa, a los que se dirigió el alcalde, Abel Caballero.
photo_camera La inauguración de la musealización de la fortaleza y las galerías reunió a representantes de la sociedad viguesa, a los que se dirigió el alcalde, Abel Caballero.
El Concello culmina la musealización de la fortaleza y las galerías, que podrán visitarse desde el lunes previa cita. Caballero destaca que es “una obra que recupera parte de la historia de Vigo”

La fortaleza de O Castro termina su musealización con la apertura ayer del recién renovado polvorín, junto con las ya estrenadas galerías subterráneas. El lunes comenzarán las visitas guiadas a estos dos espacios históricos, con cita previa y de manera gratuita. 

 

 

1.400.000 euros fue el presupuesto para esta obra que vivió sus inicios en el año 2014, con una primera intervención para derribar un edificio, el restaurante ‘El Castillo’, que ocultaba una de las murallas, rehabilitando, también, el baluarte central. En 2020 y 2022 el Concello continuó con su remodelación “en el sentido más dinámico y moderno de recuperación”, como destacó el alcalde en su visita previa con medios de comunicación a la inauguración de las instalaciones, en la que también añadió que “se trata de una obra singular y de gran importancia, que recupera parte de la historia de Vigo".

En la inauguración, el público pudo disfrutar de un proyecto completamente terminado que permite transportarse a un Vigo del siglo XVIII, con experiencias audiovisuales tanto en los túneles subterráneos como en el polvorín, tratando de “recuperar la épica” de la ciudad, como indicó Caballero. 

La obra fue impulsada por el Gobierno, que dedicó dos millones de euros al Concello en un decreto singular para la realización de la musealización. Los 600.000 euros restantes serán destinados a la señalización de la ciudad, iniciando, así, un nuevo sistema moderno de información a través de pantallas. 

La fortaleza original fue construida en tres fases y totalmente completada en el año 1695.  La batalla que se libró en Vigo con los ingleses, motivo de la construcción de la infraestructura, está reflejada en la exposición albergada en la parte exterior del polvorín.  Una serie de obras y mapas conforman una muestra de la historia viguesa, expuestas en mástiles con el nombre de 5 de los 40 barcos que llegaron a una ciudad que se convirtió en la protagonista de una guerra europea. 

Una vez dentro del espacio utilizado para albergar la pólvora durante los ataques, se puede observar una pieza audiovisual de 15 minutos de duración en la que se narra el proceso bélico. En las galerías subterráneas el ambiente de batalla también es casi palpable, gracias a otra experiencia que recrea el bombardeo de 1719, cuando se produjo el gran ataque a la ciudad. Estos refugios subterráneos, estrechos y con un techo algo bajo, fueron descubiertos en una excavación arqueológica, en la que los expertos presenciaron una estructura de zig zag que resultó ser la entrada, por la que se puede acceder actualmente.

Caballero resaltó la labor de la primera teniente de alcalde, Carmela Silva, en la dirección de las obras de la muralla y sus alrededores. Silva quiso recalcar la limpieza de la zona del estanque, en la que distintos elementos “quitaban esa visión histórica”. En todo ese recinto, los visitantes también dispondrán de paneles expositores, con mapas conceptuales históricos y de la ciudad actualmente, junto con pantallas digitales. El alcalde también confesó que ya se está trabajando en nuevas ideas para el acceso a O Castro y animó a la ciudadanía a subir al monte, afirmando que “fuimos el gobierno de la historia de Vigo que más invirtió y mejoró la muralla".

Visitas guiadas por las instalaciones

El acceso a estas dos instalaciones será limitado a visitas guiadas de grupos de entre 10 y 20 personas con reserva previa. A través del teléfono 010 y el portal web del Concello. Los lunes estarán reservados para los escolares, mientras que el resto de días de la semana, de martes a domingo, podrá acceder el público general, acompañados por un guía y narrador.

El alcalde pide “paciencia” a la ciudadanía, ya que la lista de espera para la visita puede llegar a ser hasta de meses,  al tratarse de accesos con un aforo limitado. En sintonía con otros museos municipales, la entrada también será gratuita. 

En cuanto a las visitas turísticas, Caballero no contempla la opción de eliminar la reserva previa. “Al igual que los turistas vienen a las Illas Cíes y tienen que reservar con antelación, aquí también tendrán que pedir cita previa", declaró el alcalde.

 

Te puede interesar