Ana Isabel Rodríguez: "En un futuro podremos saber si una persona tiene alto riesgo de padecer párkinson"

La investigadora gallega Ana Isabel Rodríguez.
photo_camera La investigadora gallega Ana Isabel Rodríguez.
Ana Isabel Rodríguez forma parte del grupo de investigación liderado por el profesor José Luis Labandeira del área de conocimiento de enfermedades neurodegenerativas

El Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber) del Instituto de Salud Carlos III es el mayor centro de investigación biomédica de España. Aglutina a 508 grupos de investigación de 104 instituciones que forman parte de este consorcio y que están organizados en 13 áreas de investigación, con una plantilla de más de 800 personas contratadas y más de 5.000 investigadores adscritos. Ana Isabel Rodríguez forma parte del grupo de investigación liderado por el profesor José Luis Labandeira del área de conocimiento de enfermedades neurodegenerativas (Ciber NED) y que se denomina Grupo de Neurobiología Molecular y Celular de la Enfermedad de Párkinson. Es doctora en Farmacia y profesora en la Facultad de Medicina de la USC.  Aunque vive en Santiago desde los 13 años, nació en las Rías Baixas (Cabo de Cruz) y trabajó unos años en Vigo.

¿Cuáles son las principales líneas de investigación del grupo?

Tenemos varias líneas abiertas fundamentalmente en la enfermedad del Párkinson. Una de ellas trata de estudiar los mecanismos de progresión de la enfermedad de Párkinson. Por otro lado, buscamos fármacos que sean neuroprotectores frente a esta enfermedad. Otra de las líneas consiste en buscar biomarcadores que nos permitan detectar la enfermedad antes de que se manifieste. Cuando aparece el Párkinson ya se han muerto más del 50% de las neuronas secretoras de dopamina. Cuando llegamos ahí es muy difícil el tratamiento porque la enfermedad está muy avanzada, por eso buscamos biomarcadores en sangre que indiquen la predisposición a padecerlo antes de que se manifieste clínicamente. Eso nos permitiría aplicar tratamientos neuroprotectores y aconsejarle al paciente que evite situaciones que influyen en la progresión de la enfermedad como la diabetes, la hipertensión, que lleve una alimentación saludable, que haga ejercicio. Otra de las líneas de investigación es el tratamiento de las discinesias. Uno de los efectos secundarios de los tratamientos que se administran actualmente pueden ser las discinesias o movimientos involuntarios del paciente que empeoran mucho su calidad de vida. Nosotros licenciamos una patente y se va a iniciar un estudio clínico para probar su eficacia en pacientes. Otra línea de investigación en modelos animales consiste en introducir neuronas productoras de dopamina mediante trasplantes tratando de suplir esas neuronas que han muerto durante el trascurso de la enfermedad.

¿Están cerca los biomarcadores en sangre?

Uno de los proyectos en los que estamos trabajando ahora y que nos hace mucha ilusión es precisamente eso. Las células que tenemos a nivel cerebral emiten unas vesículas, es su forma de comunicarse. El contenido de esas vesículas extracelulares es un fiel reflejo de lo que está pasando en la célula de origen y pueden llegar a la sangre. Estamos investigando su composición para ver qué cambios existen entre pacientes, personas sanas y personas que sabemos que pueden desarrollar la enfermedad. En un futuro no muy lejano podremos determinar si una persona tiene alto riesgo de padecer la enfermedad y también nos serviría para evaluar cómo está funcionando el tratamiento en un paciente.

¿Cuántas fases tiene la enfermedad de Párkinson?

Tres: preclínica, prodrómica y la fase en la que aparece la enfermedad. En la preclínica ya tenemos la enfermedad, ya están empezando a morir las neuronas pero no hay nada que nos avise de que está presente. En la fase prodrómica empiezan a aparecer los síntomas pero son muy sutiles e inespecíficos: estreñimiento, insomnio, depresión, pérdida de olfato, pero sobre todo hay un síntoma muy evidente como los trastornos del sueño REM (pesadillas muy intensas, pacientes que hablan en sueños, dan patadas). Y luego están los síntomas con los que se diagnostica la enfermedad, asociados a los trastornos del movimiento (rigidez, falta de estabilidad, temblores). Es importante resaltar que no todos los pacientes tiemblan.

¿Hubo algún avance significativo en los últimos años?

En los últimos años los tratamientos han permitido mejorar la calidad de vida del paciente y  aminorar los efectos de la enfermedad pero no detener su progresión. Y en el diagnóstico precoz hay ya una prueba, que todavía tiene que ser mejorada. Hay que realizarla en líquido cefalorraquídeo lo cual exige una punción lumbar. En el líquido se mide la presencia de una proteína defectuosa implicada en la enfermedad. Ese ensayo desarrollado en los últimos años con la colaboración de la Fundación Michael J. Fox es uno de los avances más importantes en el campo de los biomarcadores.

¿Está enfermedad va en aumento?

En España se estima que afecta a unas 160.000 personas, aunque no es real porque habrá pacientes que no estén diagnosticados. Esta cifra se estima que se triplique en los próximos 25 años, porque el principal factor de riesgo es envejecer. También ha aumentado el número de pacientes porque se detectan más casos. Son varios factores.

¿Hay cantera en la investigación?

Creo que sí. Cuidamos mucho la cantera. Nuestro grupo de investigación participa en actividades de divulgación constantemente porque consideramos fundamental que la población sepa lo que hacemos. El Cimus organiza jornadas de puertas abiertas todos los años, damos charlas en colegios, participamos en Pint of Science (charlas en bares), jornadas de divulgación sobre células madre en el UniStem Day y trabajamos con asociaciones de pacientes porque es importante que se sientan acompañados.

Unos 350 investigadores del ámbito biomédico se reúnen desde hoy en Vigo

Ana Isabel Rodríguez es una de las ponentes invitadas a las primeras “Jornadas de Personal Científico Joven” que se celebra desde hoy y hasta el viernes en Vigo. Es un evento que reunirá en Afundación a 350 investigadores de toda España y que se organiza con motivo del décimo aniversario del Consorcio CIBER, la mayor re de investigación biomédica en España.

Estas jornadas abordarán los grandes proyectos de investigación colaborativos que lidera el Consorcio y las líneas de estudio más punteras que permiten avanzar en el camino hacia una medicina personalizada y de precisión.

Asimismo, se pondrá el foco en temas transversales como la incorporación de los pacientes en la investigación o la aplicación de la Inteligencia Artificial en la investigación biomédica. El encuentro también trata de fomentar el intercambio intergeneracional entre el personal joven e investigadoras e investigadores consolidados, líderes en distintas áreas temáticas de la red, incluyendo sesiones inspiradoras sobre la carrera profesional, o claves para aumentar el impacto de la ciencia en la sociedad a través de la divulgación científica, entre otros asuntos.

Este foro también analizará las distintas experiencias de proyectos surgidos gracias a las sinergias y colaboraciones que propicia el propio Consorcio.

Te puede interesar