La Xunta anuncia más de mil plazas de docentes para 2024

Un profesor atiende a sus alumnos en el aula de un colegio de Vigo. // Vicente Alonso
photo_camera Un profesor atiende a sus alumnos en el aula de un colegio de Vigo. // Vicente Alonso
Alfonso Rueda destacó el aumento de profesorado pese al descenso del número de alumnos

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció ayer que el próximo año 2024 su Gobierno volverá a sacar una nueva Oferta de Empleo Público (OPE) para seguir “estabilizando profesores, como mínimo, como hicimos hasta ahora”.

Así lo avanzó ayer en la primera sesión de control del Parlamento gallego tras el parón estival en respuesta a una pregunta del PSdeG sobre el inicio del curso escolar en la que el portavoz del grupo, Luis Álvarez, incidió en las “carencias históricas y recurrentes” del sistema educativo gallego.

Fuentes de Presidencia detallaron que se prevé que la OPE vaya en la “misma línea” de las convocatorias de los últimos años; esto es, en la horquilla de las 1.600 de 2021, las algo más de 1.000 de 2022 y las en torno 1.400 de estabilización de 2023.

Rueda subrayó la importancia de la estabilización docente y recordó que desde 2009 el Gobierno gallego renovó ya a 17.000 profesores y en los últimos dos años ya son 4.000 profesores más los que cuentan con un marco laboral estable.

Dentro de esta apuesta por la enseñanza de calidad, Galicia continuará  manteniendo los puestos de cabeza en las ratios alumno/profesor, con 9,8, un punto y medio más que el promedio estatal. Además, a pesar de la evolución demográfica que deja las aulas con 2.000 alumnos menos, “gracias al compromiso de la Xunta tenemos 370 profesores más”, señaló Rueda.

Inclusivo

“Seguiremos apoyando a las familias, apostando por un sistema público excelente y que sea cada vez más inclusivo, 10 puntos más que el promedio estatal”, indicó el mandatario sobre el sistema educativo del que precisó que es lo que cuenta con más lenguas, tecnologías y competencias STEM. Entre los alumnos gallegos ya son 64.000 con el libro electrónico, además de una inserción profesional mayor que en el resto de comunidades autónomas a pesar de la aprobación Lomloe, que retrocede en ámbitos clave y resta valor a la cultura del esfuerzo, destacó en su intervención.

 En la sesión de ayer, además, el PP aprobó en solitario su iniciativa que proclama “el firme compromiso” del Parlamento de Galicia “en defensa de la Constitución de 1978” y de “la independencia del poder judicial”, así como su rechazo a las “cesiones” a partidos independentistas “para garantizar la continuidad de un gobierno” Esta proposición no de ley, debatida la tarde anterior, salió adelante en las votaciones del bloque de iniciativas de impulso, que se retomaron ayer. 

Por otra parte, la conselleira de Política Social, Fabiola García, rechazó que se avise previamente de las inspecciones de Servicios Sociales a los centros, en respuesta a las preguntas planteadas en el pleno por el PSdeG, que pide una comisión de investigación “ya”, y del BNG, que acusa al Ejecutivo gallego de “priorizar” a los gestores de estos centros frente a las trabajadoras. “Si no hay pruebas es porque nunca ocurrió”, recalcó la conselleira quien dijo que “todas” las reclamaciones y quejas que llegan a la Consellería “se investigan”.

Te puede interesar