La Xunta remite a la Comisión Europea un informe sobre el estado de conservación de la especie
El estado de conservación del lobo en la Comunidad es favorable y todo apunta a que presenta una estructura poblacional normal, “autosostenible” y viable a largo plazo, sostiene el informe sobre la situación actual del lobo en Galicia que la Xunta remitió ayer a la Comisión Europea.
El informe también incorpora datos detallados correspondientes al período 2010-2022 que permiten ver la evolución ascendente de los avisos al 012 por ataques atribuibles a estos animales, de los daños por tipo de cabaña ganadera afectada y de los comportamientos y diferencias en función de cada una de las provincias.
El Gobierno autonómico responde de este modo al proceso de consultas abierto por la presidenta del organismo comunitario, Úrsula Von der Leyen, con el fin de obtener información directa y actualizada de las poblaciones de esta especie no solo a nivel nacional sino también regional, tal y como había reclamado la Xunta con anterioridad en el marco de las gestiones realizadas ante las instancias europeas tras la decisión unilateral del Ejecutivo estatal de elevar el nivel de protección del lobo en todo el país.
93 manadas
El documento, de más de 40 páginas, se divide en dos anexos. En el primero de ellos, se traslada la información recopilada sobre el estado global de conservación del lobo en Galicia durante el período 2013-2018 y que ya había sido remitida al Gobierno central en 2019 para la elaboración del informe sexenal solicitado por la UE a todos los estados miembros, unos datos que, finalmente, el Ministerio no llegó a incluir en su informe.
Además, el documento de la Xunta también se completa con las conclusiones de la última actualización del censo de la especie en la Comunidad, encargado por el Gobierno gallego y cuyos trabajos se desarrollaron entre 2021 y 2022, estimando en 93 las manadas reproductoras presentes en Galicia (alguna de ellas compartida con otros territorios).
Además se apunta a una distribución territorial de la especie similar a la detectada en el censo correspondiente al período 2013-2015 y una cifra de manadas similar y mismo superior —93 frente a las 90 estimadas en el estudio anterior— aplicando la misma metodología para la realización de ambas análisis. Con relación al segundo de los anexos, la Xunta se centra en este apartado en el impacto del lobo en la Comunidad así como en las medidas adoptadas desde Galicia con el fin de evitar o cuando menos minimizar los conflictos derivados de su convivencia y coexistencia en el mismo territorio con el ganado.
En este sentido, el informe acerca datos detallados correspondientes al período 2010-2022 que permiten ver la evolución ascendente de los avisos al 012 por ataques atribuibles la estos animales y de los daños por tipo de cabaña ganadera afectada.