Escotet ve "muy exigente" la agenda de la descarbonización

El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, con la vicepresidenta del Gobierno, Nadia Calviño.
photo_camera El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, con la vicepresidenta del Gobierno, Nadia Calviño.
El presidente de Abanca calificó al sector bancario como “robusto y funcional motor” para España

A un día de la reunión hoy y mañana del Ecofin en Santiago de Compostela, durante un acto en la capital gallega, el presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, señaló ayer la existencia de “problemáticas” de las que no se puede evadir la banca, como el proceso de descarbonización, ámbito en el que ve una agenda “muy exigente”, y que no se ve “correspondida” ni por lo que se pide ni por la información disponible por parte de las empresas.

Durante la jornada “Diálogos con el sector bancario por el progreso económico y social”, en la que también participó el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y en presencia de la ministra de Economía y vicepresidenta del Gobierno de España, Nadia Calviño, Escotet sostuvo que “la banca se ha fortalecido” y es hoy un “robusto y funcional motor” para España.

En su discurso, el presidente de Abanca resaltó que en la actualidad “la sociedad española cuenta con una banca calificada como una de las más sólidas de Europa” y se refirió a los logros durante la pandemia y “haciendo frente a los estragos de la guerra contra Ucrania”. Tras apuntar datos como la “holgura” de liquidez y bajada de la tasa de morosidad, el presidente de Abanca recordó los seis principios de banca responsable de la ONU anunciados en septiembre de 2019, desde cuando su entidad y otras han ido suscribiendo “compromisos concretos”. Sobre las “problemáticas que no se pueden evadir”, incidió en la sostenibilidad y en la transformación digital. 

Apuesta por un “esfuerzo” hacia la descarbonización que suponga un “proceso ordenado que minimice los efectos económicos negativos y capture las oportunidades”. Y en cuanto al “desafío” de la transformación digital, ha llamado a “evitar” que la brecha digital “desencadene exclusión financiera”, mediante la atención a los mayores.

En la bienvenida al acto, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, situó a la banca como un “aliado” de las administraciones y se comprometió a elaborar unos presupuestos para 2024 “prudentes” y con previsiones “realistas” frente a la “inestabilidad” del sistema político español. Rueda también aludió a la dispersión y al envejecimiento de la población gallega, para resalta que son precisos los servicios financieros “y la banca está ayudando”. Tras indicar que “la administración no crea riqueza por sí misma” y “los empresarios no son enemigos de nadie”, sino que “tienen que ser aliados”, rechazó ataques a la banca “cuando hay problemas”. “Es un error”, resumió.

Rueda reclamó además el “desbloqueo” de los fondos Next Generation, porque “hay proyectos potentísimos esperando esa financiación”. “Tenemos proyectos maduros que llevan demasiado tiempo esperando financiación”, dijo.

Te puede interesar