El Partido Popular es el que goza de mayor fidelidad entre su electorado: un 78% repetiría su voto en las elecciones generales que probablemente tendrán lugar en diciembre de este año, según un estudio de Metroscopia para el foro independiente Periodismo 2030, con una muestra de cinco mil entrevistas. Según este sondeo, PP y Vox podrían alcanzar la mayoría absoluta en las elecciones generales, mientras que el PSOE retrocedería entre diecisiete y veinticinco escaños y Unidas Podemos perdería entre uno y ocho escaños. Vox, que en la actualidad cuenta con 52 escaños, se sitúa en una horquilla entre 51 y 56, de acuerdo con este trabajo.
El PP ganaría escaños en la mayoría de circunscripciones, especialmente en Andalucía, donde podría pasar de 15 a 21, en Castilla y León y en Madrid, donde podría pasar de 10 a 14 escaños. En la Comunidad Valenciana de ocho a doce. Y en Asturias, contradiciendo otras encuestas, el PP crecería de dos a tres escaños. En Castilla-La Mancha la derecha podría dar la vuelta a la actual mayoría del PSOE, obteniendo, con los cinco de Vox, un total de 14 escaños.

En total, el estudio concede entre 123 y 127 escaños al PP y entre 51 y 56 a Vox, y ninguno para Ciudadanos, que quedaría fuera del Parlamento.
Por su parte, el PSOE, con una fidelidad de voto del 68%, obtendría en conjunto entre 95 y 103 escaños (en la actualidad tiene 120). Perdería escaños en Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, País Vasco y Asturias.
Es necesario hacer constar que el trabajo se refiere a unas elecciones generales, no a las autonómicas, donde las dinámicas de decisión de voto no tiene por qué coincidir con el de las legislativas. Sin embargo, para los responsables de este 2 sondeo, los resultados ofrecidos podrían considerarse como “un indicio” de la tendencia predominante en los comicios autonómicos y locales del 28 de mayo.
Según el estudio de Metroscopia para Periodismo 2030 el PSOE transferiría un 7% de sus votos al PP (es decir, alrededor de medio millón de votos) y un 3% a Vox.
El PP, por su parte, recibiría, además de un 13% de los anteriores votantes de Vox, casi uno de cada tres votos de Ciudadanos. Su única fuga significativa es hacia Vox, al que cedería un 8% de los votos.
El trabajo, aún no publicado en su integridad, se llevó a cabo a lo largo del mes de diciembre mediante 5.000 entrevistas telefónicas y online. Estos datos corresponden a la parte ‘electoral’ de un estudio más amplio, centrado también en preguntas relacionadas en torno al consumo y la valoración de los medios de información en España, cuyas conclusiones están pendientes de publicación.