La Mesa del Congreso adoptó ayer un acuerdo, con los votos del PSOE y Sumar y la oposición del PP, para que las lenguas cooficiales puedan utilizarse en el hemiciclo ya desde el próximo martes, incluso antes de que se apruebe la reforma del Reglamento del Congreso que se registró con este objetivo la semana pasada.
De hecho, los diputados que lo deseen ya las podrán usar en el debate de toma en consideración de la proposición de ley que contiene esa reforma reglamentaria, y que será el único punto del Pleno del orden del día que se celebrará la semana que viene.
Fuentes parlamentarias explicaron que la traducción del catalán, el gallego y el euskera estará garantizada desde el martes, puesto que el Congreso contratará a los traductores que estime oportunos de entre los que ya venían trabajando en el Senado. Eso sí, si alguien quiere hablar en bable o aranés deberá autotraducirse.
Además, habrá auriculares para que todos los presentes en el hemiciclo (no solo parlamentarios sino también las taquígrafas, periodistas, invitados o público) puedan entender a todos los oradores. La Cámara ya cuenta con auriculares que se utilizaron en las visitas de invitados internacionales, pero tiene previsto adquirir más.
Con esta decisión, el PSOE y Sumar dan cumplimiento al anuncio que realizó la presidenta del Congreso, Francina Armengol, en el discurso que pronunció tras su elección el pasado 17 de agosto, cuando aseguró que las lenguas cooficiales podrían utilizarse desde ese mismo momento. De hecho, su uso fue la condición que los independentistas de ERC y Junts pusieron al PSOE para apoyar la elección de Armengol y garantizar así una mayoría progresista en la Mesa de la Cámara.
Desde los grupos que conforman el gobierno de coalición en funciones defienden que este acuerdo para que se puedan utilizar incluso antes de modificar el Reglamento se tomó tras constatar que existe una voluntad mayoritaria en la Cámara de generalizar su uso, habida cuenta de que la reforma se registró con la firma de PSOE, Sumar, ERC, Bildu, PNV y BNG. Junts no la rubricó pero la apoya.
Fuentes socialistas precisaron que la contratación de los traductores para el Pleno de la semana que viene cuenta con plena cobertura jurídica gracias al acuerdo de la Mesa de este miércoles y que las que se hagan después, la primera para la investidura de Feijóo, estarán amparadas por la reforma reglamentaria que ya estará aprobada.
Tampoco aprecian ningún problema administrativo para unas contrataciones que se enmarcan dentro de los denominados “contratos menores” (inferiores a 15.000 euros si son de suministro o servicio). De hecho, van a seguir el mismo funcionamiento que el Senado donde, según explicaron, se contrata a los traductores pleno a pleno. Por lo pronto, no se habló de la posibilidad de que la Cámara se haga con un cuerpo estable de traductores.
Críticas del PP
El PP considera “una falta de respeto” que la Mesa del Congreso, con mayoría de PSOE y Sumar, acordase que las lenguas cooficiales puedan utilizarse ya en el Pleno del próximo martes, antes de que siquiera se haya aprobado la reforma del Reglamento que se registró a tal fin, y estudiará qué respuesta jurídica da a esta decisión que no comparte.
De entrada, el PP acusó a la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, de haber roto el consenso que imperaba en toda las cuestiones que afectan al Reglamento del Congreso y que ella misma se comprometió a mantener, y de haber actuado con “incoherencia” respecto al criterio que el propio PSOE defendió hace un año con una iniciativa similar que acabó rechazando.