Su presidente Eloy García presentó un anteproyecto que consiste en duplicar los metros cuadrados existentes, con un plazo de realización de 17 años: “Si no crecemos, morimos”
El recinto ferial Ifevi se queda pequeño para Conxemar. Así lo admitió en la rueda de prensa de presentación del plan de tráfico su presidente, Eloy García, que presentó un anteproyecto de ampliación elaborado por los estudios de ingeniería y arquitectura Cimarq y FQP al Concello de Vigo y al propio Ifevi. Consiste en una obra a largo plazo -unos 17 años como máximo si se cumplen los pronósticos- dividida en siete fases de construcción, con una dotación aproximada de unos 107 millones de euros. “Los metros con los que contamos ahora son insuficientes para las necesidades de Conxemar”, apuntó García. Esto haría que se duplicase la dimensión del recinto, pasando de 37.000 metros cuadrados a 74.000 aproximadamente.
El éxito de la feria de congelados, que alcanza su 24 edición los días 3,4 y 5 de octubre, hace que los cinco pabellones del Ifevi no sean suficientes para acoger todos los stands y la demanda de gente que, año tras año, aumenta para acudir a un evento “mundial que centra todo el sector en tres días y que cuenta con una lista de espera amplia. Si tuviésemos a nuestra disposición un pabellón más, lo llenaríamos sin problema". Ante ello, García presentó el proyecto para su pronta aprobación, así como confirmó que se realizará en esta edición un estudio de viabilidad que será realizado en los próximos dos meses por Zona Franca y la Universidad de Vigo: “Tenemos que empezar ya para tener algo avanzado en unos tres o cuatro años. Si no crecemos, estamos condenados a morir". Sin embargo, el presidente admitió que a corto plazo las condiciones serán similares a las actuales, algo que “puede ser factible la espera”, pero no aseguró la continuidad más allá de esas fechas: “El 58% de los directivos de la feria no tienen un arraigo local y hay otras ciudades que nos ofrecen más metros cuadrados ya a día de hoy”.

De las cuatro alternativas para la ampliación que manejaron, se han decantado por una, con la construcción por fases de hasta seis pequeños pabellones y un aparcamiento semisubterráneo. La fase 1, estimada para comenzar ya una vez finalice Conxemar, consistirá en la urbanización de un espacio de 23.000 metros cuadrados en el que, además, se construirá un edificio de 6.500 metros cuadrados. La fase 3 será la creación de un aparcamiento semienterrado en la parte norte del edificio de oficinas del Ifevi, con un añadido de mil plazas más a las ya existentes. La complicación reside en la fase 6, donde la orografía del terreno, con un pequeño desnivel con respecto a la cota, hace que la construcción del pabellón eleve su coste hasta los 36 millones de euros. Para acometer la remodelación total estima el estudio la necesidad de expropiar alrededor de 73.000 metros cuadrados.
La AP-9 se verá cortada en la entrada 157 durante dos días
El dispositivo especial de tráfico fue presentado para paliar los problemas de circulación ante la afluencia de asistentes que se citan en el Ifevi, especialmente durante los dos primeros días. Ante ello, la AP-9 estará cortada en la entrada 157 desde la Avenida del Tranvía, convirtiendo este tramo de la calle de un único sentido hacia el recinto ferial. La propia avenida también quedará anulada en sentido ascendente, desde el cruce con la Avenida de Santa Mariña, donde se instalará una rotonda para girar. Como desvíos recomendados con dirección Vigo se establece la N-556, y para aquellos que necesiten dirigirse hacia la AP-9 se establece la PO-8015 Mos en dirección Puxeiros, desde donde se puede establecer enlace con la Autopista del Atlántico en ambas direcciones y también con la A-55.
La salida 157 de la AP-9 quedará cerrada a los transportes que superen los 3.500 kilos, por lo que estos vehículos deberán usar vías alternativas. Los cortes de tráfico se aplicarán desde las 8:00 y hasta las 13:00 horas, recuperando posteriormente la normalidad de la circulación y solo durante los días 3 y 4 de octubre, que son los de mayor afluencia. Además, para acceso exclusivo de expositores, con acreditación visible en su vehículo, que procedan de la AP-9 en sentido descendente desde Puxeiros, se abre el ramal que conecta con el aparcamiento. Viniendo desde Vigo deberán tomar la entrada 159B para, luego, coger la 7B y acceder al recinto. La apertura de dos plantas actualmente cerradas -tercera y cuarta- del parking del aeropuerto, sumarán más de mil plazas a las 400 existentes en el aparcamiento VigoParking.
Una edición con récord de participación y nuevos países
La celebración de la 24 edición de Conxemar registrará los próximos 3,4 y 5 de octubre un récord de participación, con 77 nuevas empresas que se suman a la feria, aproximadamente un 13% más que el año pasado. Así lo confirmó la directora de la feria, Teresa Vázquez, indicando que se acometió una pequeña variación en la colocación para ganar hasta 1.300 metros de espacio y poder albergar más stands. Además, contará con nuevos países que se suman a los más de 104 que estuvieron presentes en la anterior edición, como Mauritania, Tanzania o Uganda, relacionados con el sector. La directora pronostica que, para su 24 edición, “se superará todos los récord de asistencia”, algo ya conseguido en el 2022 con el recibimiento de más de 26.000 asistentes durante los tres días.