vigo

Lucha contra la uña de gato

Luis González, en el centro, con los investigadores del grupo.
photo_camera Luis González, en el centro, con los investigadores del grupo.

Investigadores de la Universidad concluyen un estudio para acabar con la especie invasora

nnn Carpobrotus edulis, también conocida cómo hierba de cuchillo o uña de gato, fue citada por primera vez en España en el Grove en 1900. Más de un siglo después esta planta invasora coloniza arenales de toda la costa de la península ibérica provocando una grave pérdida de biodiversidad y amenazando la flora autóctona protegida. A las dificultad para su eliminación, se suma lo deterioro que provoca en el suelo, impidiendo una regeneración a medio plazo. Para poder poner freno a su expansión es preciso conocer la relación ecofisiológica entre la especie exótica y las especies de dunas marinas y este fue el objetivo de un proyecto interuniversitario coordinado por investigadores del Grupo de Ecofisiología Vegetal de la Universidad de Vigo en colaboración con científicos de la Universidad de Santiago de Compostela. Seleccionado polo Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Desafíos de las Sociedad, el estudio arrancó en enero de 2014 y finalizó, tras tres años de trabajo, con importantes avances en la lucha contra esta especie invasora, centrados sobre todo en el avance de los mecanismos de extracción manual de las plantas.
Originaria de Sudáfrica, Carpobrotus edulis se empleó cómo planta ornamental fijadora de suelos en zonas costeras, explica Luis González, investigador principal del Grupo de Ecofisiología Vegetal. "A partir de esos cultivos se naturalizó ampliamente en los arenales, rocas y cantiles costeros, principalmente en las cercanías de paseos marítimos o casas ajardinadas". Pero la realidad es que a pesar de ser una planta invasora y estar prohibida su posesión, utilización y comercio, se sigue vendiendo en viveros. Hasta ahora los esfuerzos por eliminarla de los ecosistemas costeros se centraban en la eliminación manual de las plantas, pero en muchos casos los restos se almacenaban en el propio lugar de extracción o bien eran transportados "trasladando propágulos de un espacio a otro". 
Otro factor determinante para la extensión de esta especia es que se trata de una planta clonal, es decir, se pode reproducir asexualmente mediante lo enraizamiento espontáneo de sus ramas más nuevas.
En este proyecto, los científicos vigueses y compostelanos analizaron la variabilidad fenotípica y los cambios en la relación suelo-planta durante lo proceso de invasión y como apunta el profesor González, obtuvieron resultados que "pueden ser cruciales para el control de Carpobrotus". n

Te puede interesar