La flota viguesa busca más cupo de bacalao en la Cumbre NAFO

Reunión por las cuotas de NAFO en Vigo, este lunes 18 de septiembre. // J.V. Landín
photo_camera Reunión por las cuotas de NAFO en Vigo, este lunes 18 de septiembre. // J.V. Landín
Las delegaciones de la UE y otros doce países iniciaron las reuniones en el Auditorio Mar de Vigo para acordar las cuotas del próximo año en el caladero frente a Terranova

Dos meses después de acoger la cumbre de ministros de la Unión Europea, el Auditorio Mar de Vigo inició ayer la reunión anual de la Organización de Pesquerías del Atlántico Noroeste (NAFO, por sus siglas en inglés), que decidirá las cuotas en el caladero frente a la costa de Terranova. Una pesquería clave para la flota viguesa, que se marca como objetivo incrementar el cupo de bacalao y gallineta y mantener las capturas de fletán.

La organización está compuesta por la Unión Europea y 12 países más: Canadá, Corea del Sur, Cuba, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Groenlandia, Islandia, Japón, Noruega, así como Rusia y Ucrania, que se sentaron en los puntos más alejados de la mesa. Las delegaciones se hospedan en el hotel Eurostars, situado junto al propio Auditorio. La reunión comenzó a primera hora de la mañana, presidida por Juan Ignacio Gandarias, director general de Ordenación Pesquera y Acuicultura, y se prolongará hasta el viernes.

La flota llega con una propuesta sobre la mesa que apunta a que la reunión podría cerrarse con un resultado positivo. Y es que los datos de los estudios científicos avalarían incrementar la cuota de bacalao de 6.100 toneladas a 11.700 y la de gallineta de 11.000 a 17.000 toneladas. Más negativas son las perspectivas para el fletán, que si bien podría sufrir una pequeña reducción de tres toneladas, su cupo se situaría en mínimos históricos.

El presidente de la Cooperativa de Armadores de Vigo (ARVI), Javier Touza, asegura que estas reuniones son una “importante oportunidad” para trasladar a NAFO la opinión del sector sobre cómo se está gestionando la organización que, a su juicio, “está dando bastante estabilidad y tranquilidad” a las empresas.

Respecto a la cuota de fletán, Touza explica que “por precaución” en los últimos años se ha reducido la captura de esta especie “por no tener una información científica muy actualidad”. Ahora espera que esta reunión acuerde una “cierta estabilidad” para las cuotas del fletán, con incluso algún aumento que “vendría bien” para el sector.

Te puede interesar