El presidente de la Autoridad Portuaria (APV), Carlos Botana, y la vicepresidenta y conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, mantuvieron su primera reunión oficial con el desarrollo de la Plisan (el polígono logístico de Salvaterra) como protagonista, haciendo especial énfasis en las obras del apartadero ferroviario que unirá la plataforma con el Puerto de Vigo. Botana y Vázquez abogaron por potenciar la comercialización de la mayor bolsa de suelo industrial de Galicia y el Norte de Portugal, situada a tan solo 35 kilómetros de la ciudad. La APV es principal promotor de la Plisan (60,58%), junto a la Xunta, a través del IGVS (18,295%), y Zona Franca (21,125%). Esta obra ferroviaria, valorada en 31,1 millones -de los que 8,1 están financiados por la Unión Europea- estará concluida a finales de 2025, tras un plazo de ejecución aproximado de 22 meses. Coincidieron en que esta mejora de la conectividad supondrá un impulso para la comercialización de la plataforma y aumentará la posibilidad de captar nuevas empresas en un espacio que puede ofrecerles todas las garantías jurídicas y la estabilidad que necesitan, aportando oxígeno al crecimiento futuro del Puerto, gracias a su excelente conectividad. Botana recordó que la institución que preside es miembro de la Alianza Gallega por el Clima desde septiembre de 2022 y que la APV lleva trabajando desde hace varios años en su compromiso de mejora ambiental y cambio climático.
Apoyo a los cruceros
Por la mañana, Carlos Botana acordó con la delegada de la Xunta, Ana Ortiz, la colaboración mutua en la histórica jornada del día 19, en la que los muelles recibirán a cinco cruceros con 10.000 de turistas. Se organizarán diversas actividades en todo el frente marítimo para promocionar la imagen turística de Vigo. Así, Puerto y Xunta ofrecerán una recepción a los turistas que lleguen a través de las diferentes terminales de cruceros, Trasatlánticos, Comercial y Transversal, así como lanzaderas.