Los responsables de la Autoridad Portuaria analizan la caída de la lonja viguesa y señalan la alianza con puertos de Francia e Irlanda como solución
O Berbés está a punto de perder su liderato histórico como la primera lonja de España, y de Europa, por la caída del ejercicio en un 3,6 por ciento sobre el año, que coincide con el fuerte incremento de A Coruña, que sube ya un 27,1. Agosto fue todavía un mes con O Berbés en positivo, con 3.191 toneladas movidas por 2.898 en el mercado coruñés, pero en el total de 2023 la diferencia se estrecha a apenas 1.100 toneladas y todo apunta a un relevo en el ranking antes de que se inicie 2024 que resultaría letal.
La Autoridad Portuaria (APV) ha decidido realizar un análisis en profundidad de las causas y también busca soluciones, aunque ya se conoce algo de las primeras y también de las segundas. O Berbés baja porque está afectado por la caída de la bajura, el traslado de buques pesqueros a otras terminales y el cierre de 87 caladeros del Atlántico por decisión de la UE donde buques con base en Vigo capturaban algunas de las especies de mayor importancia comercial, como el rapante y el rape.
En cambio, A Coruña crece gracias a haberse hecho fuerte como punto clave de desembarco de pescado en el Cantábrico, donde hay una subida importante de capturas. La pregunta que se hace la APV es si se trata de un episodio puntual o una tendencia que no tendrá vuelta atrás si se produce el “sorpasso” de A Coruña.
El presidente de la APV, Carlos Botana, explicaba ayer que además del análisis de las causas va a poner en marcha con su equipo el acuerdo de colaboración con puertos de Irlanda y Francia en materia pesquera con una visita a Lorient, en Bretaña. En este caso, afecta a más de 14 buques de bandera francesa que descargan en Vigo, lo que supone cerca de un 42% del total de la flota gransolera. El compromiso supondría atraer más pescado a la Lonja de Vigo y revitalizar el Puerto Pesquero. La misma táctica se hará con Irlanda, para conseguir potenciar O Berbés.