Ifevi se consolida como recinto ferial líder de Galicia con 200.000 visitantes

Visitantes a Ifevi, en la feria de Conxemar.
photo_camera Visitantes a Ifevi, en la feria de Conxemar.
Mantuvo en 2022 sus buenos datos y es el que recibe más visitantes, con más de 200.000,  y el único de Galicia que logra financiarse con sus propios recursos

Ifevi es el único recinto ferial gallego que se autofinancia y es capaz de mantenerse con sus propios recursos. En 2022 volvió a cerrar el ejercicio con beneficios y miles de visitantes. ¿Cuántos? La estimación es que al menos 200.000 personas pasaron por Cotogrande, una cifra que puede sonar corta si se compara con las que daban en el pasado. La explicación está en que ahora hay un control más estricto, por lo que los números son más reales. En todo caso, ninguno otro de los existentes en Galicia recibe tanto público al año y es poco probable que esta tendencia vaya a cambiar en el futuro por lo que seguirá como el número 1. En 2023 las cosas han ido incluso mejor y el balance podría mejorar las cifras del anterior ejercicio, salvo por el problema habido con Mindtech, la muestra de la industria organizada por Asime, que fue boicoteada por los trabajadores del metal, entonces en plenas negociaciones por el convenio colectivo. “Fue un golpe duro”, señalan en Ifevi, “porque era en el mejor momento de Mindtech, y mucha gente se borró, por lo que no se alcanzaron las cifras esperadas”.

El recinto, según señalan fuentes del propio instituto ferial, está a plena ocupación para la feria Conxemar de octubre “y si hubiera más sitio, también se comercializaría”. Y eso tras la última ampliación, realizada el pasado ejercicio, cuando ya se pudo utilizar en la feria del congelado, aunque entonces no se exprimió al máximo la superficie. En esta edición sí, lo que permite alcanzar el máximo posible, según también reconoció el presidente de Conxemar, Eloy García. Serán 1.300 metros a mayores para dar cabida a 700 expositores y por encima de 26.000 visitantes. No hay más superficie útil, salvo que se plantee otra ampliación, como ya reclama la asociación del congelado. No será fácil. La última, todavía reciente,  supuso una inversión por parte de la Xunta de 7,3 millones para la construcción del Pabellón 5, con 6.572 metros cuadrados, de los que 5.536 se corresponden con la ampliación y los 1.036 metros restantes con la reforma del edificio ya existente. 

Esta ampliación se suma a la ya realizada en 2018, en la que la Administración autonómica invirtió más de 4 millones de euros. En total, desde 2005 la Xunta lleva invertidos en este recinto ferial de referencia para Galicia más de 15 millones de euros. Desde la última reforma de los estatutos, el Ifevi está controlado por el Gobierno gallego.

Los conciertos “bajo techo” en el recinto ferial, para 12.000 personas

Otra fuente de visitantes pasa por el aprovechamiento de Ifevi para la celebración de grandes conciertos “bajo techo”. El próximo, de Quevedo, el 28 de octubre, promete llenar a tope el pabellón multiusos, con capacidad para 12.000 personas, lo que lo convierte en el mayor recinto de pago de la ciudad, salvo el uso puntual de Balaídos, casi siempre complicado por afectar al césped. 

Las perspectivas para Quevedo no pueden ser mejores: fuentes del instituto ferial destacaron que en los primeros 20 minutos desde que salieron a la venta las entradas se vendieron la mitad de las plazas. Y el resto va avanzando, así que se da por seguro el lleno. Las buenas condiciones acústicas de este pabellón están suficientemente testadas con otras actuaciones anteriores, como Lenny Kravitz, en el ya lejano 2008, entre otros. Antes de Quevedo, que ya puso el cartel de completo en Vigo en su anterior visita, el verano de 2022 en el muelle de Trasatlánticos, está programado para el 18 de este mes un concierto de la Filarmónica. La idea es poder aprovechar al máximo las instalaciones, que en el pasado acogieron pruebas de la Copa del Mundo de Hípica, también con enorme éxito. 

El resto del programa del año incluye, además de Conxemar en octubre, Motorocasión, el 26 del próximo mes, otro de los eventos que  más público arrastra, así como las ferias Vigobodas y Car Outlet, en noviembre, que también son fijas en el calendario del recinto de Cotogrande. Para 2024, la primera gran exposición será Navalia, que con Conxemar y Mindtech conforman el trío principal.

Te puede interesar