El programa municipal cerró una nueva edición en la que alcanzó la ocupación completa en sus seis parcelas en la ciudad
El programa de huertos urbanos del Concello de Vigo cierra una nueva edición en la que se alcanzó la ocupación completa de las parcelas existentes, teniendo incluso que reducir los espacios comunitarios en los seis puntos destinados a este uso en la ciudad. Vigo cuenta con huertos en Fontáns, Ramón Nieto, Camelias, Sárdoma, Pedro Alvarado y Navia con un total de 16.000 metros cuadrados de superficie.
A lo largo de la edición de este año, más de 300 personas se incorporaron a este proyecto educativo no formal de agricultura ecológica para, a través de la experimentación, ganar competencias básicas para gestionar un huerto en un espacio urbano a través de la plantación, cuidado y cultivo de tomates, pimientos, lechuga o calabacines. En esta edición, se renovó un 20% de la participación, y desde la puesta en marcha de esta iniciativa en 2012, el número total de usuarios acumulados asciende ya por encima de los 2.500.
Desde la organización señalan que este año fue particularmente complicado por la presencia de plagas y las elevadas temperaturas, que requirieron una especial atención al riego. Antes de poner fin a esta edición, se prepararon los huertos para que aguanten el invierno y se sementaron leguminosas que permiten proteger la tierra y evitar la erosión. También se realizaron plantaciones que permiten disponer de cierta producción al volver y se dejó la tierra abonada. Todo queda preparado para que en el mes de marzo del próximo año vuelva a empezar el ciclo.
El perfil de los usuarios es variado, desde jubilados que retoman una afición que tenían abandonada a jóvenes que buscan acercarse a este mundo. Una usuaria del huerto de Fontáns explicó que durante su presencia en el proyecto “me di cuenta de que estaba participando en una escuela de agricultores urbanos, no pensé que pudiera aprender todo el ciclo en tan poco tiempo”.