La pandemia supuso un duro golpe para la industria del cine, no solo por el cierre obligado de las salas durante el confinamiento, sino también porque se instauró una nueva forma consumir películas: en casa y a través de las plataformas de streaming. Vuelta a la normalidad, Vigo ha conseguido recuperar el 60% del público que acudía en prepandemia, según las estimaciones del sector.
Para conseguirlo, una de las medidas adoptadas ha sido mantener los precios, que se siguen inmutables desde 2019 pese a la subida de tarifas como la energía registradas en el último año. “Nadie los sube, porque desde la pandemia aún no hemos llegado a la cifra de espectadores que teníamos”, confirma Diego Silva, gerente de Cines Gran Vía.
Aun así, ir en familia puede resultar de lo más gravoso y todo un lujo para muchos presupuestos. La entrada general en Vigo va desde los 9,90 euros en Cine Yelmo Premium Vialia Vigo, a los 8,70 euros en Cines Gran Vía. No obstante, para paliar esta situación, todos, incluido el Cine Yelmo Vigo (CC Travesía), cuentan con packs y descuentos especiales, por lo que es posible adquirir entradas a precios reducidos desde los 5,90 en Cine Yelmo Vigo; 5 euros los miércoles, 6 euros para menores de 6 años y 6,50 euros para grupos en Gran Vía Cines, entre otras opciones, y los 7,90 euros en Yelmo Vialia. Mención aparte merecen el Cine Teatro Salesianos, con funciones solo los fines de semana y festivos, a 5 euros, o Multicines Norte, que ha hecho del cine de autor y alternativo su elemento diferenciador y cuyas entradas cuestan 5 euros por internet.
Lo que está claro es que los espectadores son también clave para el funcionamiento de los centros comerciales. “Aportan un flujo extra de gente que es muy importante para impulsar el ocio y la restauración”, indicaba Marcos Martínez, gerente de Plaza Elíptica, cuyas salas están pendientes de reabrir.
“En nuestro caso es una locomotora del ocio y de la restauración”, afirmaba, por su parte, Angélica Falagán, gerente del Centro Comercial Travesía. “Si el hipermercado es una locomotora en cuanto a las ventas del centro comercial en general, Yelmo lo es para la restauración. Además, nuestros cines son un referente para Vigo, con la llegada de Yelmo a la ciudad, hace ya 20 años”.
La evolución, según Falagán, está siendo muy positiva. “La gente está volviendo y quiere disfrutar de la experiencia del cine en las salas, con pantallas grandes y grandes estrenos, que es a lo que va vinculado su éxito. Es una experiencia totalmente distinta a verlo en casa”, añadió.
Precisamente, la recuperación de los estrenos es otro de los factores que está influyendo en el regreso de los espectadores. Cintas como “Super Mario Bros: La película”, que se encuentra actualmente en cartelera, están llevando de nuevo a los aficionados a las salas, como recalcaba también el gerente de Cines Gran Vía. El fin de curso podría ser decisivo, ya que se vienen títulos muy esperados por el público.
Plaza Elíptica confía en reabrir sus salas a finales de mayo
Entre finales de mayo y mediados de junio. Este es el plazo que bajara el Centro Comercial Plaza Elíptica para que vuelva a abrir su cine, cerrado el pasado mes de febrero al renunciar la empresa Galicine a su gestión.
El gerente de este centro comercial, Marcos Martínez, confirmó a este diario que las negociaciones para traer un nuevo operador, cuyo nombre no quiso desvelar, están muy avanzadas. “Confiamos en que sea sobre esas fechas. La razón es que se vienen importantes estrenos que pueden ayudar a relanzar estas salas”, señaló, en referencia a títulos como “Indiana Jones y el Dial del Destino”, la quinta entrega de esta saga que traerá de vuelta a Harrison Ford.
Los precios de sus entradas, que se encontraban entre las más baratas de Vigo, así como su céntrica situación y la comodidad de su parking habían hecho del Cine Plaza Elíptica uno de los más populares entre el público familiar y más joven. “El problema es que, tras la pandemia, la operadora redujo el número de sesiones y disminuyó los servicios que se ofrecían al público, porque, por lo demás, estas son unas de las mejores salas de la ciudad”, añadió Martínez.
Con su cierre temporal, Vigo se quedaba sin uno de sus seis cines y con 37 de las 45 salas con que contaba hasta entonces y que lo habían convertido en el más cinéfilo de Galicia, aunque superado por A Coruña en número de butacas, con 8.000 en sus solo tres cines.