El campus de la Universidad de Vigo apuesta por energía solar para su autoconsumo

Plano de la instalación de placas fotovoltaicas en la cubierta de Filología y Traducción.
photo_camera Plano de la instalación de placas fotovoltaicas en la cubierta de Filología y Traducción.
La UVigo licitó dos instalaciones fotovoltaicas, una en la Facultad de Filología y otra en la Escuela de Telecomunicación, que permitirán ahorrar 70.000 euros sólo en el primer año

El futuro de la UVigo pasa por las energías renovables. Así lo contaba a este periódico Jacobo Porteiro, adjunto al rector en materia de sostenibilidad, en una información publicada el pasado mes de diciembre. Es por eso que, a los 700 kilovatios de placas fotovoltaicas que hay instalados en el campus vigués se le unirán pronto otros 220 con dos nuevas instalaciones, una en la Facultad de Filología y Traducción y otra en la Escuela de Telecomunicación, que permitirán ahorrar en conjunto unos 70.000 euros al año a la institución. Además, también instalará placas fotovoltaicas en la Facultad de Fisioterapia (Pontevedra) y la Biblioteca del campus de Ourense, de 31 y 50 kilovatios, respectivamente.

Se trata de una actuación financiada parcialmente por los Fondos Next Generation EU, con otra parte procedente de fondos propios de la universidad. En total, las cuatro actuaciones ascienden a 340.000 euros con impuestos incluidos, siendo las dos de mayor importancia las que se llevarán a cabo en Vigo, con 111.260 (Filología) y 135.494 euros (Teleco) de presupuesto.

La instalación en la Facultad de Filología consistirá en 188 módulos colocados en la cubierta del edificio principal de la facultad, ya que se trata de un tejado a 4 aguas prácticamente plano, con una inclinación de apenas el 3%. Durante la instalación se corregirá esta pendiente para convertirla en una cubierta plana orientada al sureste. La empresa redactora del proyecto estima que el rendimiento energético anual será de unos 147,09 megavatios hora, de los que irán para autoconsumo 108, por lo que  se cubrirá el 28,4% de los 380 megavatios hora que la facultad consume a lo largo de un año. Así, la reducción de CO2 a lo largo de 20 años será de casi 1.000 toneladas (988) y en poco más de 3 años se amortizará la inversión de 111.260 euros, pues se estima un ahorro de energía de 30.241 euros al año.

 Por su parte, en Teleco se instalarán 200 módulos fotovoltaicos en la cubierta de ampliación de la misma, al tratarse de una superficie plana, inclinada a 4 grados según la disposición del terreno. Se estima que esta instalación produzca al año 160 megavatios hora, de los cuales la gran mayoría (157) irán dedicados al autoconsumo de la escuela. Por lo tanto, la energía producida por estas placas solares satisfará el 19,9% de los 790 megavatios hora que se consumen en Teleco en todo un año, de acuerdo con los cálculos hechos por la empresa redactora del proyecto. En cuanto al ahorro económico, la nueva instalación ayudará a ahorrar 43.989 euros por año, que en cuestión de 2 años y medio darán por amortizada la inversión de 135.000 euros. Además, en 20 años se estima una reducción de CO2 de 1.076 toneladas.

Te puede interesar