La discriminación persiste en los supervivientes oncológicos

Manos de mujeres y hombres pintadas, durante una movilización celebrada en Madrid con motivo del Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Mama.
photo_camera Manos de mujeres y hombres pintadas, durante una movilización celebrada en Madrid con motivo del Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Mama.
Su esperanza de vida es igual a la de la población general tras cinco años de remisión completa

Las recaídas en los pacientes de cáncer son más frecuentes en los dos o tres primeros años y menos comunes entre el tercero y el quinto, pero tras cinco años de remisión completa la esperanza de vida de los supervivientes oncológicos es igual a la de la población general de su misma edad y características.

Así lo expresó el oncólogo y presidente de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), Andrés Cervantes, que reivindicó para los 27 países que forman la Unión Europea una legislación homogénea que establezca un plazo de cinco años de remisión completa de la enfermedad para el derecho al olvido oncológico, que garantice la igualdad de los supervivientes, independientemente de dónde vivan.

En España, en junio se aprobó un real decreto-ley que establece el derecho al olvido oncológico en la contratación de seguros de salud o vida y préstamos bancarios de los pacientes con patologías oncológicas una vez transcurridos 5 años desde la finalización del tratamiento y sin recaída. Sobre este real decreto, el presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Ramón Reyes, valoró su aprobación, pero precisó que ahora le toca, al Gobierno que corresponda, “desarrollarlo y articularlo”.

Reyes considera que hay “muchas cosas que abordar e informar como por ejemplo qué implicaciones tiene una recaída a los diez años” y recordó que el decreto solo elimina la “toxicidad financiera”, quedando pendientes otras discriminaciones como la laboral (el 21% de los pacientes con cáncer pierde su trabajo y el 14% necesita adaptarlo). “Las medidas que hay que tomar aún están vírgenes”, señaló el presidente de la AECC, que cifra en 100.000 los supervivientes a largo plazo que en España se incorporan cada año a la estadística.

En representación de los pacientes está María Fernanda Picón, de 51 años, paciente con cáncer de mama diagnosticada hace cinco años, lo que supuso mastectomía radical, radioterapia y afectación ósea. En su caso no es una superviviente, ya que tiene metástasis y el objetivo médico es conseguir cronificar su enfermedad.

Picón explicó que su objetivo es “normalizar y desmitificar la enfermedad” y valoró que, en su caso, contó con el apoyo de la empresa en la que trabaja lo cual considera “un privilegio, ya que la mayoría de los pacientes no tienen esa suerte”. Esta paciente quiso “dar voz a una injusticia que afecta muchos” y consideró crucial lograr un consenso a nivel nacional para los pacientes con cáncer puedan avanzar en sus vidas. 

Inclusión trans

El International Breast Cancer Center advierte de que todas las personas transgénero que tienen glándulas mamarias desarrolladas deben realizarse el cribado de cáncer de mama de manera continuada, al igual que las mujeres cisgénero. Los especialistas del centro pusieron el foco sobre esta realidad durante el mes de octubre, de sensibilización sobre el cáncer de mama, y del Día Mundial del Cáncer de Mama, que se celebra hoy.

Dentro del colectivo de personas trans, existen dos perfiles que pueden quedar excluidos de los programas de cribado poblacional temporalmente: las mujeres transgénero que se sometieron a tratamientos hormonales, pero que aún no realizaron el trámite administrativo de reasignación de género. Estas mujeres quedan fuera de los programas de diagnóstico precoz porque “su género, para la administración, sigue siendo el masculino”.

Por otro lado, figuran los varones transgénero que aún no se sometieron a una mastectomía para su masculinización y que, por lo tanto, mantienen tejido mamario (mantienen las mamas) y también quedan fuera de los programas de cribado porque han efectuado su reasignación de género en la administración.

Te puede interesar