El registro de tumores detecta mayor incidencia en hombres de Galicia

Investigación contra el cáncer en un laboratorio español. // EFE
photo_camera Investigación contra el cáncer en un laboratorio español. // EFE
El primer informe anual destaca el significativo aumento en los mayores de 65 años en la Comunidad

El registro gallego de tumores (Regat) puesto en marcha por la Xunta detectó en su primer informe anual una mayor incidencia en hombres y personas mayores de 64 años, además de un incremento del cáncer de pulmón que ya se sitúa entre el “top tres” para los dos sexos. Los resultados del primer informe de este registro, enmarcado en la Estratexia de Xestión do Cancro en Galicia 2022-2028 fueron presentados por la directora de Saúde Pública da Consellería de Sanidade, Carmen Durán, y el director xeral de Asistencia Sanitaria do Sergas, Jorge Aboal.

Carmen Durán y Jorge Aboal en la presentación de los resultados, ayer en Santiago.
Carmen Durán y Jorge Aboal en la presentación de los resultados, ayer en Santiago.

Ambos se refirieron a este informe, correspondiente a 2021, como “un hito” en la estrategia gallega contra el cáncer, ya que permite tener “una foto” de la situación actual de esta enfermedad en la comunidad, con una incidencia de 619 tumores por 100.000 habitantes, aunque en los hombres se eleva a 765 y en las mujeres la cifra es de 483,7.

El informe constató que el número de tumores aumenta conforme se incrementa la edad, y se hace “muy significativo” cuando se superan los 65 años. De hecho, en los hombres el 73% de los tumores son en este rango de edad, frente al 24,3% entre los 45 y los 64 años y en las mujeres un 60,4% frente a un 32,1 %, respectivamente.

Sin embargo, en el desglose por áreas sanitarias y comarcas no se detectaron diferencias “estadísticamente significativas” en la incidencia de los tumores, según Durán, quien también explicó que los datos de incidencia del cáncer en Galicia “básicamente coinciden” con los de la población española en general.

Los diagnósticos

Durante el año 2021, se hicieron 16.689 nuevos diagnósticos de cáncer en personas que residían en Galicia, un 59% correspondientes a hombres y un 41% a mujeres.

El cáncer más habitual en los hombres sigue siendo el de próstata (2.888 diagnosticados), seguido del de pulmón (1.400), pero es este último en el que se registra una mayor mortalidad. En las mujeres, el primero es el de mama (1.767), aunque con una “elevada supervivencia” del 90,9%; seguido por el de colón (737) y también el de pulmón (530).

Durán recuerda que está previsto ampliar el cribado del cáncer de mama hasta los 74 años, algo que probablemente se implantará “durante el otoño”. Sobre la previsión de un cribado de cáncer de pulmón a través de un sistema de inteligencia artificial, ya están avanzados los factores a tener en cuenta y espera que “más pronto que tarde” se pueda poner en marcha.

Te puede interesar