El PSdeG defiende el diálogo con fuerzas independentistas

El secretario general del PSdG, González Formoso, con Carmela Silva y José Manuel Lage.
photo_camera El secretario general del PSdG, González Formoso, con Carmela Silva y José Manuel Lage.
González Formoso encuadra en la normalidad que existan voces críticas con la estrategia de Ferraz

El secretario xeral del PSdeG, Valentín González Formoso, defendió ayer la vía del “diálogo” con las fuerzas independentistas catalanas y, en concreto, con Junts del expresident de la Generalitat Carles Puigdemont para explorar “una fórmula” que permita la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, al tiempo que encuadró en la normalidad que existan voces críticas dentro del Partido Socialista con la estrategia de Ferraz.

Preguntado sobre las negociaciones que PSOE y Sumar mantienen para la investidura de Sánchez y la posibilidad de que esté sobre la mesa una amnistía para los políticos procesados judicialmente, el máximo responsable de los socialistas gallegos señaló que su partido “siempre arriesgó en los grandes avances políticos y sociales” del país, en ocasiones con “pasos que inicialmente fueron controvertidos pero finalmente asumidos por la sociedad española”.

Así fue, a juicio de Formoso, con cuestiones como la entrada en la OTAN o la Unión Europea, las conversaciones con ETA que derivaron en “el fin” de la banda terrorista u otras de índole social como “prohibir fumar en un bar o el carné por puntos”. Todos ellos, según el también alcalde de As Pontes, fueron “grandes avances que eran controvertidos inicialmente pero que cambiaron radicalmente la vida” de los españoles.

De este modo, ha defendido que en el “escenario” de la investidura “el diálogo” con “la Constitución como marco” debe ser “el método” para “encontrar un cauce de acción” actuando como “una sociedad madura sin entrar en clichés, injusticias o cinismos”.

Cinismo

Dentro de ese “cinismo” situó que Alberto Núñez Feijóo “se levante al día siguiente de las elecciones diciendo que va a hablar con Junts y con Puigdemont porque es una formación política que tiene representatividad en las Cortes de España” y critique días más tarde los contactos del PSOE “por las presiones” de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y de “ese PP que tiene dentro de sí mismo una parte de ultraderecha”.

“Ese cinismo no puede operar cuando estamos hablando de una cuestión de estabilidad institucional”, remarcó Formoso, que, no obstante, ha evitado posicionarse sobre si está a favor que la amnistía esté sobre la mesa de negociación con Junts.

Además, encajó dentro de la normalidad que existan voces discrepantes dentro del PSOE con los pasos dados hasta el momento o los posibles acuerdos en los que derive los contactos con los partidos independentistas. Tras apuntar que en el PP “algunos territorios” también “marcan el territorio” a Feijóo y “otros no lo presionan tanto”, Formoso matizó que es preciso “sentarse a dialogar” para “normalizar” la situación política en Cataluña.

De hecho, considera que ya existe una “normalización política, social, cultural y económica” en Cataluña que contrasta con “las imágenes de la Guardia Civil pegándole a los ciudadanos”, transición que atribuye a su partido. “Apoyamos absolutamente la fórmula escogida del diálogo”, concluyó.

Te puede interesar