Así se vive la sesión de investidura de Feijóo desde Vigo

Feijóo sale del Congreso tras la primera jornada del debate de investidura.
photo_camera Feijóo sale del Congreso tras la primera jornada del debate de investidura.
Personalidades de la ciudad en distintos ámbitos valoran la celebración del debate y lo han seguido con mucho interés ante lo que algunos catalogaron como un acontecimiento de gran importancia

“Feijoo presentó un realista y sólido programa de gobierno”

Benito Iglesias, presidente de Fegein.
Benito Iglesias, presidente de Fegein.

Benito Iglesias, de la Federación Galega de Empresas Inmobiliarias (Fegein) valoró positivamente la aparición y el discurso del candidato, Alberto Núñez Feijoó, en lo que consideró “un programa sólido y realista”, haciendo énfasis en “la igualdad de los españoles y las comunidades autónomas por bandera, con lo cuál me identifico”. Sin embargo, echa en falta que “se hablase algo más de la vivienda, y aplaudió su apuesta por las pymes.

"Se empeña en sacarla adelante y no tiene los apoyos necesarios"

Iria Salvande visitó ayer el set de Atlántico TV.
Iria Salvande.

Iria Salvande, de la Asociación de Padres y Madres de Alumnos (Foanpas) criticó la insistencia de Feijoó ante una “investidura fallida. No cuenta con los apoyos necesarios”. Además, achacó al líder del Partido Popular que “votase en contra de la cooficialidad de la lengua gallega cuando él estuvo en el Parlamento de Galicia”. Salvende aseguró que “no me gustaría que saliese, no podemos perder los derechos conseguidos”.

"Sánchez se mantiene en la sombra cuando él es protagonista"

El periodista Fernando Ramos.
El periodista Fernando Ramos.

Fernando Ramos, periodista y profesor jubilado, confesó que la sesión “está siendo lamentable, con Feijoó desdibujado ante lo que es una batalla perdida”. Del popular necesitó “más concreción, que no estuviese tan disperso en sus ideas y que centrase su discurso en tres o cuatro puntos, como el futuro de España o el independentismo” así como la presencia de Pedro Sánchez, el cual “se mantuvo en la sombra cuando es protagonista”.

"Me preocupa la crispación con la que se ha vivido el debate"

Rubén de Marina presenta su libro este jueves en Madrid.
Rubén de Marina.

El escritor y cineasta Rubén de Marina mostró su preocupación ante lo que considero “un debate muy crispado. Parece que la política está muy alejada de lo que debería ser”. Apostó por unas próximas elecciones o un gobierno socialista aunque “con estas cosas nunca se sabe”. Lamentó también que no pudiesen, tanto el PP como el PSOE, llegar a acuerdos en beneficio de los ciudadanos “como sucede en Alemania. Aquí sería impensable".

“Feijoó tuvo una intervención interesante y bien estructurada”

Javier Garrido lleva en Aproin desde 2007 y ahora cuatro años más.
Javier Garrido.

Javier Garrido, de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Provincia (Aproin) admitió seguir el debate “con el interés que se merece ante un gran acontecimiento", mostrando su conformidad con la presentación de Feijoó, quien contó con una “intervención muy interesante y bien estructurada. Me gustó mucho todo lo que contó sobre el tema económico, con propuestas interesantes”. Sin embargo, “no creo que consiga los apoyos suficientes”.

“Siempre recuerda que es la lista más votada”

Francisco Castro.
Francisco Castro.

A Francisco Castro,ex director xeral de Galaxia, le llamó la atención del debate un “Feijoó muy sobreactuado. Estuvo recordando muchas veces que es la lista más votada, pero a su lado tiene a Ayuso o María Guardiola, que gobernaron sin serlo”. No apostó por un posible “Tamayazo”, única opción para que el popular sea investido: “Creo que no va a conseguir los votos necesarios”.

“No importa el color, todos miran a Bruselas”

Fernández Alvariño a las puertas del Club Financiero, su segunda casa.
Fernández Alvariño.

José Manuel Alvariño, empresario vigués, no quiso vaticinar con el resultado de la investidura pero recalcó que, sea del color que sea el partido político, “todos miran a Bruselas. Tanto el PP como el PSOE siguen la misma línea”. Alvariño aclaró que “podría pasar de todo y nada está claro, aunque todo esto parece que es para entretenernos a nivel local, porque importa lo que diga Europa”.

“Estoy preocupada; no podemos ir hacia atrás”

Mercedes Oliveira fue propuesta Viguesa Distinguida por Marea.
Mercedes Oliveira.

La catedrática de filosofía Mercedes Oliveira, desde Washington, indicó que está viviendo la investidura con algunos gallegos y “estamos preocupados. No podemos ir hacia atrás en derechos”. Además, afirmó que “la entrada de la extrema derecha, si sucede, me entristece. Tengo un poco de miedo de que ocurra”. No cree que Feijoó vaya a salir investido aunque “puede ser que haya sorpresas”.

“Un fugado no puede señalar el camino de España”

José Antonio Portela, presidente del Real Club Náutico, en la sede de la entidad.
José Antonio Portela, presidente del Real Club Náutico, en la sede de la entidad.

José Antonio Portela, presidente del Náutico de Vigo, recalcó la idea de, sin centrarse en ningún partido político, “me entristece que siete diputados y un fugado puedan determinar el camino de España”. Aseguró que siguió el debate de investidura porque “me gusta saber qué sucede en mi país", aunque se inclinó más por el fracaso de Feijoó: “No le va a dar si no es capaz de pactar”.

“Si sale investido, será malo para las familias”

Adolfo Telmo.
Adolfo Telmo.

Adolfo Telmo, de la plataforma antidesahucios, mostró su sorpresa porque Feijoó haya tocado el ema de la vivienda cuando “lleva diciendo todo el tiempo que se opone a la regularización de los alquileres”. Esto hace que las familias “carguen con las subidas de los alquileres y de las hipotecas en alza”. Telmo espera que el popular no salga investido porque “será muy malo para las familias”.

"El país no está para perder el tiempo"

Roberto Giráldez, en el set de Atlántico TV. // Pedro Iglesias
Roberto Giráldez.

Roberto Giráldez, presidente de Vigo Comercio, aseguró que la parálisis desde julio que existe en la política puede afectar al desarrollo del país: “Se necesita un Gobierno estable para sacar adelante grandes proyectos. Da igual quien sea, pero que se pongan a trabajar”. Mostró su envidia por otros países donde “se pueden llegar a acuerdos en materias importantes. Aquí es imposible".

Te puede interesar