El ministro Luis Planas elevó ayer al Parlamento Europeo la propuesta de España de que en 2024 se ponga en marcha un reparto de cuotas de pesca plurianual. Éste permitiría mantener los TAC durante varios años y no sólo uno con el fin de generar estabilidad en el sector. Una medida que la Cooperativa de Armadores de Vigo (ARVI) ve con buenos ojos dadas las “dificultades de competitividad que están padeciendo las empresas desde el punto de vista económico”. “Supondría estabilidad y seguridad jurídica.
Tener visibilidad a medio y largo plazo es muy favorable porque no se pueden hacer inversiones si las cuotas flúctuan tanto de un año para otro", explicó en declaraciones a este diario el presidente de ARVI, Javier Touza. Los armadores vigueses hacen un llamamiento a “actuar de manera inteligente y con cooperación”. “Confiamos en que este sistema de reparto salga adelante más pronto que tarde porque ayudaría mucho al sector". “Somos optimistas porque vemos que hay varios países, como pueden ser Portugal o Francia, con los que estamos alineados y compartimos planteamientos”. El ministro defendió en el consejo de Pesca de la UE que esta medida supondría que el sector “pueda planificar mejor su actividad y mejorar la rentabilidad”. Planas subrayó que establecer cuotas plurianuales es una de las grandes prioridades de la presidencia del Consejo de la Unión Europea que ostenta España en el segundo semestre de este año y que espera que se pueda poner en marcha ya en 2024 en aquellas pesquerías con datos científicos que lo permitan.
El ministro pidió que se abra una reflexión para cambiar los planteamientos que permitan financiar la modernización de la flota pesquera y poder así propiciar la descarbonización, una medida que se debatió hace unas semanas en el consejo de ministros en Vigo. “No hay sostenibilidad sin rentabilidad. La pesca del siglo XXI necesita barcos del siglo XXI”, recalcó Luis Planas, al tiempo que defendió el ‘fair play’, las mismas reglas de juego en el contexto internacional.n