Sucesos

Vinculan el alijo de cocaína en Vigo a la mayor organización criminal

El pesquero abordado, fondeado en el puerto de Vigo, momentos antes de su registro este martes.
photo_camera El pesquero abordado, fondeado en el puerto de Vigo, momentos antes de su registro este martes.
La Fiscalía  y la Brigada Central de Estupefacientes investigan al capitán del pesquero abordado en la Ría con más de dos toneladas de droga y el Clan de los Balcanes

Considerada en la actualidad como la mayor organización criminal dedicada al tráfico de drogas a nivel mundial, el conocido Clan de los Balcanes estaría detrás del alijo de más de 2.000 kilos de droga intervenidos en el pesquero  “Bestazurra” abordado en la Ría y que fue trasladado el martes al puerto vigués, según publica Narcodiario. La Fiscalía Antidroga y la Brigada Central de Estupefacientes que, junto con el juzgado de Instrucción Central de la Audiencia Nacional dirigieron el operativo considerarían este envío obra de una de las facciones de este grupo criminal desde A Coruña y que estaría liderada por el capitán del barco, gallego, pero natural de los Balcanes y que iba a acompañado por un caboverdiano y dos ciudadanos albaneses en la travesía frustrada.

 

 

A este clan, al que las fuerzas de Seguridad siguen la pista desde hace tiempo a nivel internacional y al que han conseguido frenar sus planes en más de una ocasión, se le atribuye el que hasta ahora ha sido el mayor envío oculto de cocaína interceptado en España hasta: los 9.500 kilos  de cocaína requisados entre un cargamento de plátanos a finales de agosto en un contenedor en el puerto de Algeciras. 

El alijo, cuya entrada en la costa frustró la Policía  a escasa distancia de la costa viguesa, había viajado desde un buque de línea desde Sudamérica. Después, los fardos habían sido trasferidos al pesquero, de solo 12,5 metros de eslora, para su traslado a tierra. Sin embargo, su detección y abordaje impidió la entrada y distribución de la droga. Los agentes además detuvieron a los cuatro tripulantes, entre ellos el supuesto líder y encargado de supervisar que el envío estaba en orden. 

El hilo de la madeja también llega a los otros dos barcos intervenidos este verano en Galicia. Uno de ellos, también trasladado hasta el puerto de Vigo en julio pasado, con 400 kilos de cocaína, después de haber sido abordado en alta mar entre Trinidad y Tobago a Cabo Verde. La Audiencia Nacional decretó prisión provisional en su momento para los doce miembros de la tripulación diez venezolanos, un colombiano y un gallego. 

La sección penal 3 de la Audiencia Nacional en una resolución de hace una semana desestimó los recursos interpuestos por dos de los venezolanos, uno de ellos de origen eslavo, y ratificó la medida de prisión al entender “elevadísimo” el riesgo de fuga, negando igualmente la posibilidad de imponer el pago de una fianza.

La otra operación de tráfico de hachís con 12 detenidos, con ramificaciones

Los registros enmarcados en la operación contra el tráfico de droga llevada a cabo en Vigo y la provincia el martes, de forma paralela por la Guardia Civil, se saldaron con la incautación de unos 400 kilogramos de estupefacientes y 400.000 euros en efectivo.

En concreto, el operativo supuso la detención de doce personas en diferentes localidades, incluyendo  Vigo,  Cangas, Vilagarcía o Vilanova de Arousa. A ellos hay que sumar otra persona arrestada en Córdoba. Los detenidos pasarán a disposición judicial previsiblemente hoy, según fuentes judiciales. El caso lo instruye el Juzgado número 1 de Cangas, quien tomará declaración. Durante el operativo se incautaron casi 400 kilos de hachís y cuatro de cocaína, según  confirmó el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco.

El Equipo de Delincuencia Organizada Antidroga (EDOA) de la Comandancia de la Guardia Civil de Pontevedra se encarga de la operación, que continúa abierta y sobre la que también podría haber conexiones. Se sospecha una vinculacíon con  el posible hallazgo de los 220 kilos de cocaína descubiertos hace meses en un establo de Vilagarcía y que, a su vez las indagaciones de la Audiencia Nacional  llevarían directamente hasta el submarino hallado en marco pasado flotando en el interior de la ría de  Arousa y con contenido vacío.

En el operativo en Vilagarcía se descubrió que la red utilizaba coches caleteados transformados en un taller de Vigo,  la ciudad donde este martes se llevaron a cabo al menos dos registros, uno en Beade, donde fue requisado también un vehículo.

Te puede interesar