Transportes pone a la UVigo entre las 16 mejores universidades

Alfonso Lago, Manuel Reigosa y Javier Rodríguez Rajo, en la rueda de prensa de ayer.
photo_camera Alfonso Lago, Manuel Reigosa y Javier Rodríguez Rajo, en la rueda de prensa de ayer.
El rector Manuel Reigosa destacó el “éxito” de la convocatoria para 21 cursos de capacitación digital, que repartió 1,1 millones a la institución

Como se contó a finales de agosto, la UVigo fue una de las 16 universidades españolas beneficiarias de las ayudas que concedía el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, con cargo a fondos europeos, para impartir formación en materia de digitalización y sostenibilidad en el ámbito del transporte. Se repartieron en total 9,9 millones de euros, de los que 1,1 fueron a parar a la institución viguesa, esto es, el 10% del presupuesto total de la convocatoria. Un “éxito muy destacable”, tal y como explicó el rector Manuel Reigosa en una rueda de prensa celebrada ayer en Redeiras, en la que estuvo acompañado por el vicerrector de Titulaciones e Innovación Docente, Alfonso Lago, y el vicerrector del campus de Ourense, Javier Rodríguez Rajo, y que contó también con la asistencia de los coordinadores de los cursos y los responsables de los centros implicados.

Lago agradeció la implicación de la Escuela Superior de Ingeniería Informática, la Facultad de Comercio y la Escuela de Ingeniería Industrial, así como el esfuerzo de la Escuela Abierta de Formación Permanente. “Fuimos capaces de competir en una convocatoria de concurrencia abierta del Ministerio de Transportes a un programa en el que podían presentarse todas las universidades, tanto públicas como privadas”, explicó el vicerrector, muy satisfecho de que la UVigo fuese una de las 16 seleccionadas y, más concretamente, “la cuarta mejor valorada”.

Así, la UVigo organizará 21 acciones formativas “que encajan perfectamente en lo que queremos hacer”, como indicó el rector, que hizo hincapié en la importancia de estar “muy atentos” a los vientos que llegan de Europa y que “hablan precisamente de formación continua y de compartir el conocimiento”.

Te puede interesar