El punto limpio de Vigo funciona pese al incendio, cuyo origen se investiga por la Policía científica

La nave de Toysal, ayer, trabajando con normalidad tras el voraz incendio del domingo.
photo_camera La nave de Toysal, ayer, trabajando con normalidad tras el voraz incendio del domingo.

Los bomberos trabajaron durante catorce horas en la nave de Toysal para sofocar el fuego, que comenzó en una zona de almacén de plásticos. La Policía investiga las causas

La Policía Científica investiga ya las causas del voraz incendio que afectó ayer al punto limpio situado en el polígono del Caramuxo. El incendio comenzó a las 19:45 horas en una zona donde se almacenaba plástico. El controller del grupo Toysal, Jorge Oruña, aseguró que “gracias a la rápida intervención de los bomberos el fuego no afectó al resto de las instalaciones, salvándose la maquinaria y permitiendo reanudar la actividad durante el día de ayer”.  

Oruña afirmó que los daños se circunscribieron a esa sola parte, a su estructura, por lo que “los ciudadanos pueden seguir llevando sus residuos al punto limpio”, reconociendo que fue más aparatoso por el denso humo negro generado. Sobre qué pudo originar las llamas, desde Toysal afirmaron que “está en manos de la Policía, pero no hubo daños personales y el trabajador que se marchó sobre las doce y media de la mañana no vio nada extraño”. 

No obstante, la Policía Local aseguró que cuando los agentes llegaron a la zona se encontraron al vigilante de seguridad en estado inconsciente y que tuvo que ser atendido por el 061.

Efectivos, durante la extinción de las llamas, el domingo por la noche.
Efectivos, durante la extinción de las llamas, el domingo por la noche.

Fuentes municipales aseguraron que en la extinción participaron además de cinco patrullas de la Policía Local, que se encargaron de cortar el tráfico en la calle Caramuxo y de desalojar la zona de seguridad, cinco dotaciones de los bomberos de Vigo, un camión de bomberos de Mos, otro del GES del VAl Miñor y varios camiones de FCC, así como de la Agencia de Emergencias y de la Xunta. Según explicó la concejala de Seguridad, Patricia Rodríguez,  fueron primero, bomberos del parque de Coruxo y después de Teis, en total 28 efectivos.

Se pudo controlar el fuego a las 23:00 horas y debido a la cantidad de agua empleada se tuvo que echar mano del apoyo de los camiones de FCC. Hasta las seis de la mañana no se dio por extinguido por completo el fuego, mientras la labor de los bomberos se prolongó hasta las 10:00 horas de ayer, ya que durante la noche se realizaron labores de refrigeración ante la cantidad de residuos para evitar que se produjeran nuevos conatos. 

 

 

Por su parte, agentes de la Policía Científica realizaron ayer la inspección ocular del incendio, sin  poder determinar por el momento si ha habido o no intencionalidad, confirmaron fuentes policiales. La rapidez con la que ardió la parte de la nave incendiada y el estado en el que quedó dificulta el hacer una hipótesis inicial sobre el origen del fuego, que ya estaba muy avanzado cuando llegaron los servicios de extinción. La gran columna de humo hizo que el olor se expandiera por toda la ciudad generando numerosas llamadas a la Policía.

Te puede interesar