La jornada “Voute preservar, miñoca” organizada por el vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UVigo se celebró ayer en el edificio Redeiras, en O Berbés, con el objetivo de enseñar, sobre todo a los más pequeños, la importancia del gallego en el mundo de los videojuegos aprovechando la clausura de la exposición sobre arqueología digital disponible en el propio edificio.
Hasta Vigo llegaron jóvenes de toda Galicia para tomar parte en las actividades programadas, como una charla del doblador de Goku en gallego, Julio Lorenzo; un taller sobre entrenamiento en e-sports a cargo de Tomás Leis Bravos, capitán del equipo de Valorant de la UVigo; un ‘hackathon’ para crear guiones de videojuegos; o una conferencia sobre la traducción de videojuegos impartida por José Yuste, director del título propio de Especialista en Traducción para la Industria del Videojuego (ETIV) de la UVigo.
Por la mañana, las actividades estuvieron dedicadas a escolares del IES Politécnico de 2º de la ESO, que pudieron conocer de primera mano videojuegos de los años 80 traducidos al gallego: ‘Super Mario Bros’, 'The Legend Of Zelda: Link's Adventure' o ‘Sonic The Hedgehog’ estaban disponibles para jugar completamente en este idioma. Como les explicó previamente el coordinador de las jornadas, Óscar Penín, estos títulos se pudieron traducir a través del código binario, pues los lenguajes de programación complejos de hoy en día que permiten introducir textos literalmente todavía no estaban desarrollados.
Además, un grupo de estudiantes de UVigo SpaceLab habló a estos escolares de la misión espacial de la institución, que ya ha enviado cuatro satélites al espacio y que enviará otro a lo largo del año que viene.