Los estudiantes extranjeros internacionalizan la Universidad de Vigo este cuatrimestre, con 289 chicos y chicas procedentes de 30 nacionalidades que tuvieron su presentación la semana pasada, con la presencia del rector, Manuel Reigosa. El campus de Vigo encabeza el ranking, siendo el más internacional, con 226 estudiantes repartidos en el primer y segundo cuatrimestre, estableciendo una gran diferencia con el de Pontevedra, que contará con 38 personas, y Ourense, con 25.
Los italianos son los que más apuestan por la universidad viguesa para su intercambio, con 65 estudiantes, seguidos de los 48 alemanes, 41 franceses y 27 polacos. Además, las chicas son las que predominan en los tres campus, siendo 175 frente a los 113 chicos y una persona no binaria.
La facultad más demandada por los internacionales este curso es la de Filología y Traducción, con 226 chicos y chicas. La Facultad de Ciencias Económicas es la segunda más solicitada, con 6o estudiantes, le siguen la Escuela de Ingeniería Industrial con 40.
La vicerrectora de Internacionalización, Maribel del Pozo, declara que las cifras “van mejorando poco a poco, no son aún como las cifras prepandemia”. El curso 2019/2020, cuando el Covid paró el mundo entero, 600 personas realizaban un intercambio en la UVigo, pero del Pozo añade que “nos iremos acercando”.
El programa Erasmus+ KA 131 es el que más estudiantes atrae a la institución, aunque la cifra de nacionales que escogen la UVigo como destino ha aumentado con respecto al curso pasado, con un total de 59 solicitudes, frente a las 50 del año pasado. Los convenios bilaterales, por otra parte, con países como México, Reino Unido o Brasil trajeron a 55 estudiantes a los tres campus.
En cuanto a su estancia, la mayoría se decantan por solo el primer cuatrimestre, 245 de ellos para ser exactos. Los que se quedan todo el año son bastante menos, 38. Por otra parte, seis personas se han inscrito, por el momento, para cursar el segundo cuatrimestre en la Universidad de Vigo.