UNIVERSIDAD

Praderas marinas permiten mejorar la cría de las almejas

La instalación de los puntos de control de la cría de almeja sobre los fondos de lechos marinos en las rías gallegas.
photo_camera La instalación de los puntos de control de la cría de almeja sobre los fondos de lechos marinos en las rías gallegas.
Investigadoras de la Universidad de Vigo evaluarán en un estudio del Ministerio de Ciencia los ecosistemas de aguas poco profundas para especies comerciales
nnn Los lechos de pastos marinos son ecosistemas ecológicamente fundamentales en aguas poco profundas, ya que desempeñan un papel importante en todos los procesos costeros, convirtiéndolos en fundamentales para mantener poblaciones de especies comercialmente importantes y desempeñando un papel clave en la sostenibilidad de la pesca a pequeña escala. No obstante, no solo están experimentando un rápido declive, con una pérdida de alrededor del 7 por ciento de su distribución global cada año, sino que también suelen quedar fuera de la agenda de conservación de gobiernos y organizaciones internacionales. 
Ahora a través del proyecto  ZEUS, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con un presupuesto 211.750 euros, personal investigador del grupo de Ecología Costera perteneciente al Centro de Investigación Marina de la Universidad de Vigo evaluará la importancia de las praderas de Zostera noltii-una planta acuática- como área de cría y hábitats de juveniles y adultos reproductores de tres especies de almeja comercial (babosa, japónica y fina) y como mitigadoras de las olas de calor y a las  fluctuaciones bruscas de la salinidad. 
“Queremos poner en valor también la importancia de conservar estas praderas, que a menudo entran en conflicto con los intereses del marisqueo, ya que una de las prácticas habituales es la eliminación de la Zostera en estas zonas”, destacan Celia  Olabarria y Elsa Vázquez, investigadoras principales del proyecto. 
El objetivo es acercar información que facilite una gestión integral y eficiente de los recursos marisqueros en lechos intermareales de  Zostera  noltei en un contexto de cambio climático en el que los eventos extremos tarde-noche más frecuentes e intensos. “Son zonas de cría, mantenimiento y refugio de juveniles de diversas especies de vertebrados e invertebrado e intervienen en el reciclaje de nutrientes y en la estabilización del sedimento, contribuyen al secuestro del carbono, a la mitigación del cambio climático y a la  resiliencia de los ecosistemas costeros”, explican. 
A pesar de todas estas ventajas, “debido a los impactos  antropogénicos, muchas de las praderas de fanerógamas están en declive. En Galicia la recolección de marisco y la conservación de lechos de  Zostera pueden entrar en conflicto, ya que es habitual eliminar la planta al considerar que interfiere con las actividades de marisqueo y al pensar que en zonas de alta densidad de planta hace poco recurso marisquero”.
El proyecto se completa también con una vertiente socio-económica, ya que tratará de estimar el valor económico de los diferentes lechos de pastos marinos segundo su función como criadero y/o hábitat de especímenes adultos de almejas y su capacidad para amortiguar las condiciones ambientales adversas derivadas de eventos extremos. 
El grupo de investigación cuenta con la colaboración de las cofradías de pescadores y sus asistencias técnicas de Cambados, Noia y  Combarro, que ponen su perspectiva de la problemática entre el marisqueo y el mantenimiento de las praderas de  Zostera noltii, además de ayudar en la parte experimental del proyecto facilitando el acceso y mantenimiento de los experimento en los bancos marisqueros de  Sarrido (Cambados),  Testal (Noia) y  Combarro y proporcionando juveniles de las especies de almeja para los experimentos de laboratorio. 
También contribuyen con talleres y encuestas que se hacen dentro del proyecto dentro de su vertiente socio-económica. 
EcoCost también colabora en este proyecto con el Área de Biodiversidad y Conservación de la  Universidad Rey Juan Carlos y con investigadores sénior del Departamento de Ciencias Biológicas de la  Universidad de  South Carolina. 
La parte socio-económica está liderada por Sebastián Villasante, del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Santiago de Compostela. n

Te puede interesar