El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, alertó ante la Asamblea General de Naciones Unidas que “muchos escaños” de la sala quedarán vacíos en el futuro si Rusia sale triunfadora en la guerra, pues allá por donde pasa el Estado “agresor”, va dejando “polvo, cenizas y ruina”.
En su discurso durante la 78 Asamblea General de la ONU, Zelenski apeló a la unidad de la comunidad internacional para frenar a Rusia, que incluso sin necesidad de hacer uso de armamento nuclear deja decenas de pueblos y aldeas ucranianas “asolados” por sus misiles y drones.
El mandatario ucraniano puso en valor los antiguos acuerdos para restringir el uso de armamento nuclear. Sin embargo, echó en falta una convención que regule también el aumento de los arsenales de armamento, pues son con los que Rusia a día de hoy pone en jaque no solo a Ucrania, sino a la comunidad internacional.
“Se enseñó que no se debían desplegar arsenales, sino promover el desarme nuclear completo. Les puedo decir que esta es una buena estrategia, pero no puede ser la única estrategia para defender al mundo de la guerra final, de la gran guerra”, manifestó el presidente Zelenski.
En este punto, recordó que en la década de los 90 Ucrania firmó un pacto en virtud del que se deshizo de su armamento nuclear -heredado de la época soviética- a cambio de garantías por parte de una Rusia que, años más tarde, incumplió ya al anexionarse la península de Crimea en 2014.
Ahondando en su discurso sobre las armas no nucleares que emplea Rusia, Zelenski apuntó directamente a los alimentos, un bien necesario que, dice, Rusia convirtió en un arma más en la guerra. “Los puertos ucranianos están bloqueados por Rusia, hasta nuestros puertos en el Danubio son objeto de ataques rusos”, dijo.
Para el jefe de Estado ucraniano, “está claro” que Rusia intenta “hacer de la escasez alimentaria un arma de guerra” y una moneda de cambio para lograr reconocimiento internacional para Donetsk, Lugansk, Jersón, Zaporiyia, las regiones ucranianas anexadas en septiembre de 2022, además de Crimea.
Es por esto que Zelenski puso en valor el acuerdo para la exportación de cereales desde puertos ucranianos que estuvo vigente desde junio de 2022 hasta este mismo verano, y que ahora sin la participación de Rusia sigue en marcha para abastecer de alimento “a más de 40 naciones”.
“Era necesario que nuestro cereal estuviera en los mercados de Argelia, España, Indonesia o China. Incluso ahora, cuando Rusia ha vuelto a socavar la incitativa del mar Negro, trabajamos para garantizar la seguridad alimentaria”, añadió el mandatario ucraniano.
Apoyo de Biden
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reclamó ante la ONU firmeza contra Rusia por la invasión lanzada sobre Ucrania en febrero de 2022, advirtiendo de que lo que está en juego es el orden internacional y la confianza de todos los países en su propia soberanía frente a potenciales agresores.
“Rusia es la única responsable de esta guerra. Rusia tiene la capacidad de poner fin a esta guerra inmediatamente”, proclamó Biden, crítico con el “precio” de Moscú para concluir el conflicto y que contempla “la rendición de Ucrania”.