Un devastador terremoto azota Marruecos y provoca más de 2.120 muertos

Destrozos en una calle de Marrakech a primera hora de este sábado. // EFE
photo_camera Destrozos en una calle de Marrakech a primera hora de este sábado. // EFE
Es el más grave registrado en el país por número de víctimas desde el que afectó a la región de Alhucemas en el año 2004

Más de 2.120 muertos y al menos 2.241 heridos tras el terremoto de magnitud 7 en la escala Richter que sacudió en la noche del viernes con epicentro a 60 kilómetros al suroeste de la ciudad de Marrakech. Según los últimos datos difundidos por el Ministerio del Interior marroquí, la provincia con más fallecidos registrado es Al Haouz, -al sur de Marrakech y cercana al epicentro-, con 694 fallecidos, seguida de Taroudant, Chichaoua, Ouarzazate, Marrakech, Azilal, Agadir, Casablanca, Al Youssufia y Tinguir.

El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas marroquíes ha declarado la movilización total y servicios de Emergencias y Protección Civil siguen movilizando recursos para atender a los heridos y afectados y tratar de rescatar a las personas atrapadas bajo los escombros a medida que las autoridades analizan la gravedad de los daños. De forma paralela, el Ministerio de Infraestructuras y Agua comenzaba a trabajar en la localización de las carreteras cortadas por los daños causados por el terremoto para su posterior reparación. 

Además, ya se ha solicitado a la población que acuda a los centros de donación de sangre para poder así atender a los heridos. El centro de transfusión del Hospital Mohamed VI de Buskura, Casablanca, ha abierto una unidad de donación de sangre. 

Tres días de luto

El rey de Marruecos, Mohammed VI, presidía una reunión de urgencia en el Palacio Real de Rabat para examinar la situación y en la que se declaraban tres días de luto por las vícitimas mortales del terremoto. Además, Mohammed VI ha pedido la creación inmediata de una “comisión interministerial encargada de aplicar un programa de emergencia para la rehabilitación y reconstrucción de las viviendas destruidas en zonas de desastre”, así como “la atención a las personas en peligro, en particular a los huérfanos y a las personas vulnerables”.

La comunidad internacional expresaba sus condolencias por las víctimas del terremoto y ofrecía ayuda para hacer frente a los daños. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo estar junto al pueblo marroquí y ofreció la ayuda de la UE en momento que la soliciten. En esta misma línea se expresó el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, que aseguro que “estamos preparados para ofrecer nuestra asistencia allá donde podamos ser de ayuda”.

 

Te puede interesar