El portavoz de la Guardia de Fronteras ucraniana, Andrí Demchenko, confirmó que la mayoría de los mercenarios del grupo Wagner que estaban en Bielorrusia abandonaron ese país, y aseguró que una parte de ellos están combatiendo de nuevo en el este de Ucrania. De los más de 6.000 mercenarios que en su momento había en Bielorrusia, declaró Demchenko a la publicación Ukrainska Pravda, solo permanecen allí medio millar.
Según el asesor de la presidencia ucraniana Mijailo Podoliak, los mercenarios habrían ido a parar a distintos lugares, y algunos de ellos combaten con las fuerzas regulares rusas en la ciudad ocupada de Bajmut, situada en la provincia de Donetsk del este de Ucrania.
“El grupo Wagner ya no existe”, escribió Podoliak en su cuenta de la red social X. “Dejó de hacerlo con la liquidación de (su propietario, Yevgueni) Prigozhin y de (su mano derecha y principal comandante del grupo, Dmitri) Utkin”, dijo el asesor de la presidencia ucraniana.
Podoliak añadió que “hoy solo quedan exmilitarntes de este grupo terrorista que se han dispersado en todas las direcciones: África, la vida civil y criminal en regiones de Rusia o un contrato con el Ministerio de Defensa de Rusia” para luchar en Bajmut.
Podoliak pidió no dar demasiada importancia al redespliegue de exmercenario de Wagner en esa ciudad del este, y aseguró que las informaciones aparecidas al respecto son una forma de tapar la reciente pérdida por parte de Rusia de los pueblos de Klishchivka y Andrivka, al sur de Bajmut.
El líder de Wagner, Yevgueni Prigozhin, y parte de sus mercenarios fueron desterrados en junio a Bielorrusia después del fracaso de su motín contra el Ministerio de Defensa de Rusia. Dos meses después, Prigozhin murió junto con su mano derecha Utkin al estrellarse dentro de Rusia el avión en el que viajaba. Muchos consideran sus muertes un asesinato.
Rusia carga contra EEUU y Reino Unido
Rusia acusó a Estados Unidos y Reino Unido de coordinar con Ucrania el ataque contra la sede del Estado Mayor de la Flota del Mar Negro en Sebastopol del pasado día 22. “No hay ni la menor duda de que este ataque estaba planeado y se llevó a cabo a instancias y en estrecha coordinación con la inteligencia británica y estadounidense”, afirmó la portavoz del Ministerio de Exteriores, María Zajárova.
Según la diplomática, en los preparativos participaron “los servicios de inteligencia occidental, los satélites de la OTAN y aviones espías” de estos países. “El objetivo evidente de estos atentados terroristas era desviar la atención del fracaso de la contraofensiva del Ejército ucraniano y amedrentar a la gente, generar pánico en nuestra sociedad”, denunció, al expresar su convicción de que no lograrán sus propósitos.