Marta Fernández-Tapias, candidata a la alcaldía del PP de Vigo

Marta Fernández-Tapias: "Sueño con un Vigo que recupere el liderazgo en economía e industria"

Marta Fernández-Tapias, en el mirador del Paseo de Alfonso XII durante su entrevista para Atlántico.
photo_camera Marta Fernández-Tapias, en el mirador del Paseo de Alfonso XII durante su entrevista para Atlántico.
La candidata popular se presenta a estos comicios dispuesta a ser “un punto de inflexión” tras años perdiendo votos

La candidata del PP, Marta Fernández-Tapias, hace un pequeño alto en su campaña para conceder una entrevista a Atlántico.

 

 

Se presenta para intentar revertir el peor resultado de la historia del PP de Vigo. ¿Cómo afronta estas elecciones?

Las afrontamos con muchas ganas, mucha ilusión. Tenemos que ser un punto de inflexión después de muchísimos años perdiendo votos y concejales. Llevamos ya más de un año y medio renovando la casa, reforzando el partido e incorporando a la sociedad civil para ser lo más parecidos a Vigo y lo hemos conseguido.

¿Desmotiva hacer campaña mientras todos los sondeos dan una mayoría absoluta muy amplia a uno de los candidatos?

Nos motiva más porque sabemos que tenemos una situación difícil y que estamos en una ciudad en la que es muy difícil hacer política. Pero lo hacemos con muchas ganas y confiando en que toca ya un cambio porque llevamos 16 años de socialismo. Un cambio en el que seamos protagonistas los 300.000 vigueses y eso es lo que nos motiva para salir a la calle a explicarle a los vigueses nuestro proyecto y también lo que hemos hecho durante muchas semanas: escucharles y saber qué es el Vigo que quieren, el Vigo de las próximas décadas. 

Presenta una lista completamente renovada en la que no repite ninguno de los candidatos de 2019. ¿Ha habido un cambio radical en el PP de Vigo?

Ha habido una renovación a la que yo me comprometí cuando asumí la presidencia del partido. Dije que quería abrir el partido a la sociedad civil para que la gente que vive y trabaja en Vigo se sumase a nuestro proyecto  y así lo conseguí. La lista es un reflejo de ese objetivo que teníamos. La vida son ciclos y la política también y ahora tocaba aprender de los errores que cometimos en el pasado y empezar a crecer.

Su lema de campaña es "En Vigo todo es posible". ¿Cómo es el Vigo con el que sueña Marta Fernández-Tapias?

El Vigo con el que sueño es uno que recupere lo que es el verdadero liderazgo y la verdadera marca Vigo, que es ser líderes en economía e industria. Esta ciudad es lo que es gracias al esfuerzo de muchísimas personas que han trabajado muy duro. Lo que nos situó en el mapa fue tener una industria puntera y ser líderes en economía y cultura. Eso es lo que tenemos que recuperar, y con el esfuerzo de todos podemos lograrla. Ese es el Vigo que yo quiero: amable, abierto, sin confrontación y sin crispación.

¿De dónde le viene la afición por la política?

Siempre me gustó la política desde muy pequeña. Me afilié con 18 años al partido y a partir de ahí siempre fui militante de base del PP. Llevo unas cuantas campañas encima trabajando y ayudando. Ejercí mi profesión, trabajé como abogada y llegó un momento en el 2016 que me dieron la oportunidad y el gran privilegio de cumplir ese sueño que era el servicio público y hasta aquí llegamos. Cuando uno tiene una verdadera vocación, poder realizarla es una gran satisfacción, sobre todo cuando es para mejorar la vida de las personas. Siempre con Vigo en la cabeza y queriendo mejorar las cosas para la gente.

¿Cuál diría que es el problema más urgente de Vigo?

Hay varios. El primero es el Plan General. Una ciudad como Vigo no puede estar con el urbanismo hecho un caos. Llevamos 16 años de gobierno socialista y no se ha conseguido aprobar ese plan y esta legislatura tampoco, porque lo que no quieren es contestar a esas 6.000 alegaciones de los vecinos. Urge también resolver el problema de Vitrasa. El servicio público de transporte es básico en la ciudad y no puede seguir con ese conflicto permanente entre concesionaria y trabajadores sin que medie el Concello. Esto no puede estar pasando. Y, una vez que se resuelva este conflicto, hay que mejorar las rutas y las frecuencias, Vigo tiene que tener un transporte público en condiciones. Y un tercer problema muy importante es la gestión del ayuntamiento, hay 400 vacantes sin cubrir.

Ha dicho que aprobaría el PGOM de forma inmediata si es elegida alcaldesa. ¿Qué solución propondría a la ampliación del vial PO-010?

Las decisiones hay que tomarlas hablando con los vecinos. Habría que hablarlo con ellos, ver si realmente esa carretera es necesaria o no, si no lo es o si se puede hacer por otro lado sin, por supuesto, afectar como afecta ahora mismo a todos los vecinos. Habría que hablarlo, estudiarlo y mejorarlo. Lo que no se puede es imponer sin tener en cuenta a miles de personas que se pueden ver afectadas por ello.

Ha hecho mucho énfasis durante la campaña en la necesidad de una concejalía de parroquias. ¿Cree que se está dejando de lado la periferia?

Estoy absolutamente convencida. Estamos recorriendo las parroquias y escuchando a los vecinos, y efectivamente, la situación de las parroquias y de todo el extrarradio es de abandono absoluto. Por eso queremos crear esa concejalía de parroquias, para defender los derechos de estos vecinos, que son los mismos que los del centro. No tienen los servicios adecuados, no tienen el transporte y la conexión adecuada, no tienen centros de día, se quejan de que las aceras son un absoluto desastre, no hay limpieza... Es fundamental que estén atendidas como corresponde.

Ha criticado la actual gestión cultural del Concello. ¿Qué cambiaría con un gobierno del PP?

La gestión cultural del Concello es inexistente ahora mismo, sólo hay que escuchar a los colectivos que defienden la cultura en Vigo. Nosotros tenemos una propuesta, como es esa residencia de artistas. Yo creo que en Vigo hay muchísimo talento que no se está apoyando y cuidando, y esa residencia aprovecharía todas esas sinergias, las potenciaría y les daría un lugar donde poder desarrollar toda esa arte para volver a ser líderes culturales. En la música, lo mismo, hay que dar oportunidades a los grupos de Vigo. Una de las primeras medidas es que los teloneros en los conciertos de Castrelos fuesen siempre un grupo de Vigo.

Sus proyectos estrella, como el Bulevar Ría de Vigo o el Roteiro Verde, apuestan por un urbanismo sostenible. ¿Cómo es su modelo de ciudad ideal para Vigo?

El modelo de ciudad es al que tiende toda Europa, y tenemos que estar ahí. Es un modelo más sostenible y más verde. Aquí se ha realizado la política del serrucho talando árboles sin parar y lo que tenemos que tender es a lo contrario. Tenemos que ir hacia una ciudad más habitable y amable, con espacios verdes para disfrute de los ciudadanos. 

Ya ha afirmado que no será presidenta del Puerto de Vigo tras las elecciones. ¿Planea quedarse en el grupo municipal popular?

Esas polémicas que he tenido que zanjar han sido una maniobra de desgaste por parte del PSOE. Mi compromiso siempre ha sido con Vigo y estoy aquí para defender a mi ciudad y hacer grande el Partido Popular. Tener que estar aclarando estas polémicas es muy absurdo, yo voy a seguir trabajando por Vigo, que es lo que llevo haciendo desde que empecé en política.

Te puede interesar