La comarca de Vigo concentra el mayor número de empresas de Galicia que tienen más fortaleza financiera. Aporta un total de 42 compañías (un 23% del total), diez más que A Coruña (17%), al ranking elaborado por el informe Ardán de Zona Franca que estrena este nuevo indicador.
En el ‘top ten’ de Galicia hay cinco sociedades que tienen sede en el área viguesa. Son Compañía Española de Algas Marinas (Ceamsa), en Porriño, que es líder mundial en producción industrial a partir de algas marinas; las pesqueras Interatlantic Fish, de Vigo, y Mascato Salvaterra; y Grupo Recalvi y AD Grupo Regueira, de repuestos y accesorios de vehículos a motor, ambas viguesas.
Financiera Maderera (Grupo Finsa), con sede en Santiago, encabeza el ranking gallego, y el resto -de entre las diez primeras- están todas ubicadas en la provincia de Pontevedra. En el segundo puesto está Extrugasa, de producción de aluminio en Valga, y el tercer lugar lo ocupa la porriñesa Ceamsa. Le siguen Aludec en Ponte Caldelas, de componentes de automoción; la viguesa AD Grupo Regueira; Exlabesa, de producción de aluminio en Valga; Interatlantic en Vigo; Bandalux Industrial, de productos textiles en Moraña; Recalvi en Vigo y Mascato Salvaterra.
Construcción es el sector que concentra un mayor número de empresas con fortaleza financiera, 30 empresas consiguen este indicador en Galicia. En segundo lugar se sitúa el sistema productivo agroalimentario, con el 14,36% de compañías, y le siguen pesca con 17 empresas, automoción con 16 y el sistema productivo de maquinaria y equipo con 15 firmas. Destaca como el sistema productivo con un mejor comportamiento en el año 2021 el de productos químicos y derivados.
Comarcas
La comarca de Vigo aporta 42 empresas, A Coruña 32, Santiago 15, O Morrazo 9 y Ourense 8, entre otras. Vigo y A Coruña suman un total de 74 compañías de las 181 seleccionadas, lo que representa un 40 por ciento del total. En primer lugar está Financiera Maderera (Grupo Finsa) con unos ingresos superiores a los 838 millones de euros en el ejercicio 2021. Le sigue Extrugasa con ingresos que rondan los 143 millones de euro, Ceamsa con una cifra de ingresos superior a 130 millones de euros y Aludec con algo más de 108 millones. Las restantes empresas de este ranking obtuvieron unos ingresos de explotación inferiores a 100 millones de euros en el ejercicio 2021.
De las 33.925 empresas analizadas por el estudio de Ardán, superaron los criterios necesarios para conseguir este indicador de buena salud finaciera un total de 181 que cuentan con autonomía financiera y liquidez, son rentables y solventes. Además, se tuvo en cuenta que la compañía debe poseer un informe favorable de auditoría en el último año analizado (2021) y contar con un mínimo de cinco trabajadores en plantilla.
Wofco, Stellantis, Dalphi Metal e Iberconsa, entre las compañías mejor posicionadas
La comarca de Vigo es la que lidera el ranking de empresas gallegas de fortaleza financiera anteriormente citado y ocupa la segunda posición en el resto de indicadores de Ardán, en los que A Coruña está a la cabeza por el efecto que generan las compañías del Grupo Inditex.
El indicador de empresa gacela sitúa a 76 sociedades en la comarca viguesa y destaca la pesquera Worldwide Fishing Company (Wofco) que está segunda, por detrás de Fashion Retail, perteneciente a Inditex. Ardán destaca a Wofco como una de las empresas que presentan una tasa de crecimiento elevada y constante en su cifra de negocios y es capaz de incrementar su volumen de ingresos de forma continuada y rápida, incluso en contextos de recesión. Por sectores, destacan la industria auxiliar y la pesca.
En cuanto a las empresas de alto rendimiento, la comarca de Vigo aporta 93 sociedades, ninguna entre las diez primeras, un ranking que se reparten Inditex, Gadisa e Hijos de Rivera con sus respectivas filiales. Despuntan las actividades de maquinaria y servicios profesionales e información y conocimiento.
En el indicador de compañías generadoras de riqueza Vigo tiene 45 empresas, sólo una menos que A Coruña, con la factoría de Stellantis a la cabeza en Galicia, que presenta unos ingresos de explotación que superan los 7.357 millones de euros y un valor añadido bruto de más de 705 millones de euros en 2021. La firma de automoción Dalphi Metal España, asentada en el polígono de O Caramuxo, ocupa en el tercer puesto y la pesquera Iberconsa el cuarto.
Entre las empresas de alta productividad, Ibérica de Congelados (Iberconsa) y Wofco son segunda y tercera en un ranking que lidera la conservera Frinsa del Noroeste, de Ribeira. La viguesa Lanzal Productos del Mar, de grupo Galfrío, se cuela en el ‘top ten’ de Galicia.