Stellantis Vigo se juega una inversión de 600 millones tras el fin del Perte

La planta de Balaídos fabrica furgonetas para seis marcas como ésta de Opel.
photo_camera La planta de Balaídos fabrica furgonetas para seis marcas como ésta de Opel.
El Gobierno repartirá en los próximos días los fondos europeos para el coche eléctrico, a los que opta la planta

Stellantis Vigo necesita una inversión de al menos 600 millones para garantizar carga de trabajo para la próxima década y el reparto de ayudas económicas que va a hacer el Gobierno en los próximos días será clave.  

Es lo que cuesta la plataforma industrial que la planta de Balaídos confía en que le adjudique el grupo para fabricar vehículos eléctricos a largo plazo. Es el proyecto que la factoría presentó al Perte VEC al que el Ministerio de Industria acaba de poner punto y final. Ayer finalizó el plazo para esta segunda convocatoria del Perte que está dotada con 1.396 millones de euros en forma de subvención y de préstamo para proyectos destinados a la producción industrial de coches eléctricos y de baterías. 

El mutismo es absoluto en la planta automovilística y también en el seno del grupo, que en el último año blindó el futuro de otros centros en Europa y en el norte de África con inversiones millonarias. En España, la de Vigo y la de Opel Zaragoza optan a tener la misma plataforma industrial. Es la STLA Small, infraestructura dedicada a los vehículos más pequeños de Stellantis, de entre 3,5 y 4,2 metros, los catalogados como ‘efficient city mobility’ (movilidad urbana eficiente). 

La adjudicación tendría que ser inminente para que la factoría de Balaídos pueda acometer las obras de gran calado que necesita esta plataforma para su implantación y que pueda estar en funcionamiento a partir de 2025, año hasta el que está garantizada la carga de trabajo en Vigo con los modelos que ensambla actualmente. Son las furgonetas, que se ensamblan para seis marcas, cinco del grupo (Citroën, Peugeot, Opel, Vauxhall y Fiat) y la japonesa Toyota; los sedanes C-Elysée y 301 y el SUV Peugeot 2008, superventas de la fábrica.

Tensa relación

El grupo automovilístico hizo público en los últimos meses la estrecha relación que mantiene con países del entorno como Portugal, Italia, Marruecos, Argelia o Turquía, donde está realizando inversiones -con ayudas públicas- en nuevas factorías, plataforma y adjudicación de coches. Con España, la situación es distinta, a tenor del propio testimonio del CEO, Carlos Tavares, que hizo un llamamiento al Gobierno de Pedro Sánchez para sentarse a negociar la ansiada fábrica de baterías que Stellantis quiere implantar en nuestro país para la que Vigo estaría en la parrilla de salida. 

La estrategia de electrificación del grupo supone una macroinversión de 30.000 millones de euros con el objetivo de lograr cero emisiones para 2038 y antes, en 2030, Stellantis pretende vender en Europa sólo coches eléctricos de sus 14 marcas: Peugeot, Citroën, DS, Opel, Vauxhall, Fiat, Alfa Romeo, Lancia, Maserati, Abarth, Jeep, Chyrsler, Dodge y Ram

Te puede interesar