El grupo vigués Zendal se marca como objetivo erradicar en 10 años la tuberculosis

Un científico trabaja en el laboratorio de Zendal.
photo_camera Un científico trabaja en el laboratorio de Zendal.
El grupo biotecnológico, con central en O Porriño,  duplicó plantilla desde la pandemia y trabaja en 80 proyectos y doblar su facturación en cinco años

El grupo Zendal tiene más de 80 proyectos tecnológicos en marcha y, probablemente, el de mayor dimensión sea el de la vacuna que tiene como objetivo ayudar a erradicar la tuberculosis en los próximos diez años, una enfermedad que mata a millón y medio de personas todos los años. Así lo explicó el consejero delegado de Zendal, Andrés Fernández, en el transcurso de la entrega de los Premios Ardán de Zona Franca, donde el máximo directivo del grupo biotecnológico, con sede en O Porriño, avanzó también que “en los próximos cinco años, probablemente, dupliquemos la facturación”.

Andrés Fernández recogió el jueves en el auditorio Mar de Vigo el galardón especial a la trayectoria empresarial, en los únicos premios gallegos que distinguen la excelencia empresarial. Junto con Zendal, otras 13 empresas gallegas fueron reconocidas al obtener entre 4 y 5 indicadores Ardán. 

Zendal tiene dos vías abiertas con la vacuna de la tuberculosis, por un lado, como vacuna más eficaz y duradera  para los recién nacidos, compitiendo con la que existe en la actualidad, de efecto limitado, y que entrará en fase final de comercialización en 2028. Por otro lado, la vacuna para la prevención de la enfermedad tuberculosa en adultos y adolescentes, para los que actualmente no existe ninguna vacuna. El grupo vigués ya ha empezado ensayos clínicos en la India (en colaboración con el gobierno), el país de mayor incidencia de esta enfermedad infecciosa.

 

 

MTBVAC, que así se llama la vacuna, se construyó en el laboratorio de la Universidad de Zaragoza con el doctor Carlos Martín en colaboración con Brigitte Gicquel del Instituto Pasteur de París. La Universidad de Zaragoza cuenta como socio industrial con Biofabri, del grupo Zendal.

Por otro lado, el CEO de Zendal, durante una entrevista en la entrega de premios, explicó que han duplicado personal desde 2020. “Antes de la pandemia éramos unos 300 y ahora somos más de 600, así que el cambio fue sustancial”, señaló.

Andrés Fernández también se refirió al nacimiento de Zendal como marca paraguas de todo el grupo. “Veníamos de ser una empresa de salud animal y en 2018 el peso que empezaba a tomar la actividad de salud humana ya era relevante. Se veía que la facturación de salud humana iba a superar a la animal. Así que no tenía mucho sentido que el holding se llamara CZ Veterinaria. Hicimos una reflexión de cambio de nombre y estructura”, relató. Contó que la propuesta partió de la directora de Comunicación, Beatriz Díaz, con el nombre de la enfermera gallega Isabel Zendal. 

Defensor de la empresa familiar, Andrés Fernández aseguró que “es la que genera territorio”. Añadió que “queremos que Vigo sea cada vez más importante y eso se consigue con empresas que estén vinculadas con su zona. Esa vinculación tiene que venir de los centros de decisión”, dijo.  Sobre su liderazgo, su inspiración clave ha sido el CEO de Biofabri, Esteban Rodríguez.

También habló de innovación e investigación, intrínsecas al sector biotecnológico, y considera que en Galicia “estamos en el buen camino. Cada vez se innova más y hay un cambio cultural en toda la sociedad empresarial. Antes la investigación era un coste y hoy es una inversión”. Y fue más allá al señalar que “no hay alternativa. La tecnología es la que cambia el mundo y si dejamos que se cambie en otro lado iremos a remolque”.

Te puede interesar