El sector valora que Bruselas haya incrementado las consultas antes de revisar el cierre a las 87 zonas
Tras la publicación en abril del informe científico elaborado por el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES por sus siglas en inglés) para revisar el veto de la Unión Europea a la pesca de fondo en 87 zonas, todo apuntaba a que los cierres para el sector pesquero se incrementarían todavía más. Los escenarios contemplaban en todos los casos incrementar los polígonos, al menos hasta 102 y hasta 115 en el caso más estricto.
Sin embargo, tras conocer los informes del impacto socioeconómico de la medida hecho por el Comité Científico y Económico de la Pesca comunitario (Stecf, en sus siglas en inglés) que cifraba las pérdidas en 16 millones anuales, el sector ve de forma menos pesimista esta revisión. La Comisión Europea mantuvo ayer un encuentro telemático con los representantes de la pesca para analizar los datos expuestos por este informe que dejó mejor sabor de boca para las asociaciones. Si bien todavía no hay una decisión en firme, el sector prevé que Bruselas opte por no ampliar los cierres al menos este año.
El vigués Iván López van der Veen, presidente de la Alianza Europea de la Pesca de Fondo (EBFA), estuvo presente en el encuentro de ayer, en el que constató un cambio en la postura de la Comisión. “En la primera ejecución de la ley criticamos la falta de consultas, pero ahora se está siguiendo un proceso muy abierto, con muy buen tono, que debe ser un ejemplo a seguir y copiarse de ahora en adelante para la toma de decisiones”, aseguró tras el encuentro.
López van der Veen señaló que ni el informe del ICES ni el del Stecf trasladaron “conclusiones excesivamente obvias” sobre si se deben reabrir zonas y al mismo tiempo trasladaron “muchas observaciones y opiniones en cuanto a los datos y metodologías a emplear y piden seguir trabajando para mejorarlas”. Por todo ello considera que se mantendrá la situación actual “con algunas pequeñas correcciones”. Todo ello en un contexto previo al año electoral de 2024 en Europa, con lo que “puede haber tentación de dejarlo como está”. También reivindicó que el sector pesquero tiene la capacidad de aportar datos adicionales que pide que se tengan en cuenta para la toma de decisiones y también planteó incorporar planes nacionales “más detallados” que los comunitarios.
La revisión de los cierres podría prolongarse hasta 2024
Tras el encuentro mantenido ayer con el sector, la Comisión Europea abrirá un período para detallar dudas o objeciones trasladadas desde el sector de forma escrita. A pesar de todo, la decisión final para la revisión de la medida dependerá exclusivamente de Bruselas, pero aún no hay plazos.
El cierre de las 87 zonas entró en vigor el 9 de octubre del pasado año y se esperaba que pudiera revisarse a tiempo un año después, sin embargo, la reunión celebrada ayer estaba prevista inicialmente para el mes de julio, con lo que el proceso podría retrasarse y no tomarse una decisión hasta febrero o marzo de 2024.