El lunes la Alcaldía alertó sobre la deuda del suministro eléctrico y ayer, el corte de luz afectó al Centro Social y al Mercado
La gestión económica del bipartito BNG-PSOE en la Alcaldía de Ponteareas, cuatro meses después de perder el gobierno, sigue teniendo consecuencias negativas para los vecinos. Ayer martes –a pocas horas de hacer público el balance de los 100 días del nuevo ejecutivo del Partido Popular-, desvelando la deuda que arrastra la administración local contraída con la compañía suministradora de energía eléctrica, al menos dos centros de servicios municipales se quedaron a oscuras: el Mercado de Abastos y el Centro Social, como ya ocurrió al final del anterior mandato (antes de llegar el PP al gobierno). El ‘pufo’ del bipartito no afecta a residencias ni a centros de salud y educativos, que tienen garantizado el suministro por estar considerados servicios de primera necesidad.
Tres meses después se repite la situación de los primeros días del mes de junio cuando se cortó la luz a 4 edificios municipales por impago (que el bipartito negó acusando a la compañía eléctrica de cortar el suministro de forma irregular). Esa vez, el apagón afectó al Centro Social, la Biblioteca, el Centro de dinamización empresarial y el centro cultural de la parroquia de Cristiñade, que estuvieron sin luz varios días. Uno de los principales agujeros económicos que dejó en herencia la coalición BNG-PSOE, sigue siendo la deuda del alumbrado público que, como bien explicó la alcaldesa, Nava Castro en la rueda de prensa sobre el balance de sus primeros cien días de gobierno, ”presenta un desfase entre la partida destinada a electricidad que el bipartito cuantificó en los presupuestos 2023 en 300.000 euros para todo el año y que es claramente insuficiente frente al gasto real: 1.300.000 euros por este concepto.