El conselleiro de Cultura, Educación, Universidad y FP, Román Rodríguez, hizo ayer balance de las obras realizadas en centros educativos al abrigo del plan de nueva arquitectura pedagógica puesto en marcha en 2021 y ha dejado, hasta el momento, en Vigo una inversión de 6.751.897 euros en 25 grandes obras realizadas en 22 colegios e institutos, además de cerca de 100.000 euros para la instalación de placas fotovoltaicas de autoconsumo en el CIFP Valentín Paz Andrade, IES Alexandre Bóveda, IES Politécnico e IES Ricardo Mella.
En toda la provincia se realizaron 119 grandes obras en centros educativos, por lo que Vigo concentró 1 de cada 4 actuaciones de gran envergadura programadas por el Gobierno autonómico. Asimismo, Rodríguez también hizo balance de las pequeñas obras que se hacen cada verano aprovechando la falta de clases. En Vigo y provincia han sido 213 actuaciones por valor de 6,9 millones de euros desde 2021 y solamente este verano se hicieron obras en 11 centros educativos vigueses: CEE Saladino Cortizo, CEIP Mestres Goldar, CEIP Carrasqueira, CEIP Javier Sensat, CEIP Paraixal, CEIP Ría de Vigo, CEIP Virxe do Rocío, IES Carlos Casares, IES Politécnico, Conservatorio Superior de Música e IES Santa Irene. Además, la Xunta tiene en cartera 9 proyectos por un importe de 23,4 millones de euros para toda la provincia, entre los que se encuentra el IES de Navia (14 millones), pendiente de la firma de un convenio entre Xunta y Concello para comenzar su urbanización.
Entre las grandes obras llevadas a cabo en Vigo, destaca la del IES San Tomé de Freixeiro, en el que se realizó una rehabilitación integral por un importe de 1.238.558 euros. La otra inversión millonaria en un centro vigués fue en el Conservatorio Superior de Música, donde también se rehabilitaron íntegramente varios espacios por 1.034.152 euros. En el IES Alexandre Bóveda, además de los 26.000 euros dedicados a la instalación de una placa fotovoltaica, el Gobierno autonómico invirtió más de 700.000 en dos grandes intervenciones: la renovación de la sala de calderas con un sistema de biomasa (400.733) y la reforma del gimnasio (342.092). Otro gran desembolso de casi medio millón de euros (496.472) se realizó en el IES Álvaro Cunqueiro para realizar mejoras sectoriales y sustitución de las ventanas de cara a una mejor eficiencia energética.