Vigo iniciará el verano con el embalse al mejor nivel de Galicia

Eiras, esta semana desaguando miles de litros al encontrarse por encima de su capacidad máxima.
photo_camera Eiras, esta semana desaguando miles de litros al encontrarse por encima de su capacidad máxima.
Eiras y Zamáns están al máximo y este año se descartan problemas con el abastecimiento en julio y agosto

Los embalses de Vigo iniciarán el verano en la mejor situación de toda Galicia y es probable que incluso de España, a tenor de la mala situación en que se encuentra buena parte del país. Las lluvias de los últimos días incluso han obligado a volver a desaguar millones de litros al situarse Eiras, la mayor presa de la comunidad gallega, por encima del 100 por cien de su capacidad, cuando restan apenas 14 días para el cambio de estación.

Zamáns se encuentra algo por debajo del tope de su capacidad (cerca del 99 por ciento), si bien se trata de una instalación que sube y baja con cierta rapidez debido a su tamaño, diez veces inferior a Eiras. También se incluye en el ámbito del abastecimiento de Vigo a Baíña, en Baiona, todavía más pequeña, y que esta semana se encontraba al 95 por ciento.

No habrá problemas de sequía al menos hasta septiembre

Por tanto, no habrá problemas con el agua al menos en Vigo incluso si se da un fenómeno prolongado de sequía desde ahora hasta septiembre. Esas ya eran las previsiones de Augas de Galicia, de la Consellería de Infraestructuras, y las lluvias caídas durante los últimos días, ayer torrenciales, han incrementado los niveles. Nada que ver con otros ayuntamientos gallegos. Por ejemplo A Coruña, que se abastece de Cebre, de un tamaño algo inferior a Eiras, se encuentra al 79 por ciento, y la de Vilagarcía al 44 por ciento. El año pasado se llegó a declarar la prealerta en Vigo y la alerta en Nigrán, que se surte de Zamáns y triplica su población en verano.

Con todo, Aemet, la agencia estatal, avisó que en Galicia el verano será "más cálido" de lo normal pero también "algo más húmedo" en la mitad sur.  En cuanto a las precipitaciones, en la mitad norte de Galicia se espera un "comportamiento normal", mientras que en el sur será "algo más húmedo" de lo habitual. "Probablemente, porque sea una estación que podría resultar más tormentosa de lo normal", ha analizado Infante. Respecto a la primavera, esta ha sido "muy cálida y entre seca y muy seca" en Galicia. La tercera más cálida desde registros históricos que comenzaron a recogerse en el año 1961. La temperatura máxima se alcanzó el día 2 de mayo en Ribadavia con 32,4 grados. En Vigo, la más alta se dio en dos días de mayo y junio, con algo más de 29 grados.  El `Informe del estado del clima de España en 2022` señala que fue el año "más cálido de la serie histórica" en todo el país.

Te puede interesar