Robin Torres (Sevilla, 1983) lidera “Hija de la luna”, el concierto tributo a Mecano que este sábado se representa en el Auditorio Mar de Vigo con una producción que moviliza a cerca de 30 profesionales entre técnicos y artistas. Actriz, con presencia en series como “Lejos de ti” de Telecinco y cantante, seleccionada en el programa La Voz, ya con un disco en el mercado, Torres habló para Atlántico sobre el espectáculo en el que está implicada “en cuerpo y alma”.
¿Qué tipo de show presenta es un musical o un concierto tributo?
Es un concierto y nuestra intención es que el público tenga la sensación de estar viendo al propio Mecano, que revivan sus conciertos con la misma puesta en escena, el mismo vestuario y los instrumentos de la misma marca y modelos que ellos utilizaban. No es una imitación porque también aportamos nuestra impronta.
¿Cómo consiguieron el mismo modelo de los instrumentos originales?
Hacemos réplica de todo, somos una banda de artistas. Mi hermana es diseñadora y se encarga de la ropa. Además, tenemos la suerte de que nuestro productor musical era incondicional de Mecano y se compraba las mismas guitarras o teclados que usaban ellos. Todos los que estamos en este proyecto somos muy fans y por eso lo hacemos todo con mucho cariño.
¿Resulta más fácil interpretar a un personaje que se admira?
Es complicado y supone una mayor responsabilidad. Como seguidores somos también muy exigentes, invertimos mucho trabajo y dedicación para que se crea que se está viendo a Mecano en directo. Fueron muchos meses en el estudio y ya llevamos siete años con el proyecto, primero con “Aidalai”, la gira de despedida y ahora con “Hija de la luna”, su tour más exitoso.
El tono de Ana Torroja es muy particular, ¿cómo consigue tanta similitud?
Realmente tuve que trabajar mucho las forma de cantar. Por suerte vengo del teatro musical, donde para hacer un papel hay que estudiar a los personajes e hice lo mismo con Ana Torroja, cómo canta, cómo se mueve. Tiene que quedar lo más natural posible. Ella tiene un tono muy dulce y tuve que esforzarme por adaptar mi forma de cantar.
¿Qué es lo más difícil de hacer un concierto tributo?
Lo que me resultó más complicado fue cantar y bailar al mismo tiempo. Es increíble cómo se pasaba los conciertos corriendo de un lado para otro y que no se notase en la voz. A día de hoy me dicen a mí que es sorprendente.
¿Qué les parece a Mecano su tributo?
Tenemos amigos en común y saben del concierto por oídas. En siete años con el espectáculo también estuvimos de gira por Latinoamerica y salió en todas partes. Pude cumplir mi sueño de conocer a Ana Torroja y enseñarle el homenaje. No hay nada más emocionante que su comentario “si hasta parece que soy yo”.
Al margen de su fidelidad a la banda, ¿cuál es la aportación de este proyecto al legado de Mecano?
Lo que más aportamos es nuestro esfuerzo para ser lo más fiel posible a los conciertos del grupo y la novedad técnica. Tanto el sonido como la iluminación es más potente. Buscamos crear esa magia en el escenario de Mecano y la técnica nos favorece.
¿Cuál es el secreto de Mecano para seguir de actualidad?
Creo que por sus canciones, parecen que acaban de salir del horno. Los temas y las melodías son muy avanzadas para su época. Fueron especiales entonces y lo son ahora.
Como cantante, ¿puede compaginar el tributo con una propuesta propia?
Este concierto homenaje es un proyecto mío. Fui yo la que lo propuse cuando en 2016, en pleno boom de las bandas tributo, nadie se lo hacía a Mecano. Ya tengo un disco en el mercado y estoy trabajando en nuevas canciones propias, pasé por el teatro musical, la publicidad y si todo sale bien, mis nuevas grabaciones saldrán en 2014.