Vigo

Los primeros colonos en Vigo, que llegaron desde Coruña

Las estelas romanas en Castrelos, donde aparece el origen en Clunia (Coruña del Conde).
photo_camera Las estelas romanas en Castrelos, donde aparece el origen en Clunia (Coruña del Conde).
Entre los siglos I y II legaron grupos para integrarse en el asentamiento que daría lugar a la ciudad galaico-romana

El título puede sonar engañoso, ¿los primeros colonos en Vigo eran coruñeses? Sí y también no, en función de qué se entienda por Coruña. Lo que se sabe con seguridad, porque hay pruebas arqueológicas contundentes, es que en torno a los siglos I y II el asentamiento que luego daría lugar a Vigo comienza a prosperar bajo control romano, lo que lleva a que los pobladores del Castro salgan de su fortaleza y bajar hasta el mar. En ese momento llegó un número indeterminado de personas desde la villa de Clunia, situada en Burgos, para asentarse como colonos romanos y trabajar en la villa que comenzaba a ser pujante: ese primer Vigo -Vicus, Vico o Burbida, aún no está claro cuál era su nombre- no era una aldea, sino un lugar importante: tras Lugo, donde han aparecido más restos romanos en Galicia.  En cuanto a Clunia, conocida ahora como Coruña del Conde, su relación con la capital herculina podría ser tan estrecha como en el caso de Vigo. Hay muchas teorías sobre el nombre de la ciudad de A Coruña y una de ellas es precisamente que se habría tomado de algunos de sus colonos. En ese caso, Vigo y Coruña tendrían una curiosa ligazón histórica.

La presencia de amplias familias de "coruñeses" que llegaron para formar el primitivo Vigo está confirmada porque lo dejaron sobre piedra en sus tumbas, encontradas el 17 de marzo de 1953, fecha que cambió la historia de la ciudad para siempre. Como es conocido, al realizarse la cimentación de un edificio en la calle Pontevedra se recuperó una excepcional colección de 22 estelas funerarias romanas, la más importante de Galicia, que hoy se encuentra en el Museo de Castrelos como su pieza estelar, habiendo sido la razón para abrir  la sala de arqueología. 

Según señala el propio museo municipal vigués, un extenso grupo de estelas y una ara fueron desplazadas en la Edad Media de una necrópolis próxima para salvar el paso sobre un terreno anegado. El hecho de que la mayoría fuesen puestas con la inscripción y relieves hacia abajo permitió que éstos se conservasen. 

EN ROSALÍA DE CASTRO

Tras el hallazgo hace 67 años de las estelas, más tarde, en la década de los noventa, con el desarrollo de la urbanización de Rosalía de Castro, se hallaron más restos romanos, incluyendo un cementerio donde  destacan los enterramientos infantiles que utilizan las ánforas como féretros, frecuente en el mundo romano, pero excepcional en Galicia. También se localizó otra ara ceremonial, con inscripciones, que más tarde fue incluida en la colección.

Las estelas, hincadas en la tierra en la cabecera de la tumba, fueron ya reutilizadas en los siglos siguientes en muchos casos para separar fincas, como señala la aparición de un fragmento que formó parte de una tumba posterior. En todo caso, lo más llamativo del legado de los colonos es la excepcional conservación de las lápidas y las inscripciones, donde aparece el origen cluniense de los fallecidos. Algunos de sus motivos decorativos mezclan el mundo clásico romano y el galaico autóctono.  
Curiosamente, hay una datación de su valor: al parecer el conjunto alcanzaría los 380.000 euros.

JOSÉ BALLESTA

Director del Museo municipal de Castrelos

José Ballesta, de Castrelos.

"Vinieron familias desde Clunia para trabajar en las salinas"

 José Ballesta, el director del Museo de Castreos, donde se encuentran las estelas, reconoce que se han barajado diversas teorías para explicar la presencia de población de origen cluniense en el asentamiento romano de Vigo .
 

¿Por qué se produjo la llegada de colonos desde Clunia?
Las teorías más recientes apuntan a que se debe a la combinación de dos factores. En primer lugar la localidad de Clunia, importante ciudad romana, en Burgos, alcanza su momento de esplendor en los siglos I y II de C, experimentando un exceso de población que llevaría a emigrar a parte de sus habitantes, entre otras zonas, al asentamiento romano de Vigo.
 

¿Hay algún motivo para ello? ¿Se fomentó la llegada de colonos romanos a Vicus, Vico o Burbida, cómo se llamara? 
Según constata el registro arqueológico, la llegada de esta población cluniense a Vigo coincidiría con la puesta en explotación de las salinas de la zona del Areal, en el siglo II después de Cristo, momento de datación de las estelas. Esta población habría estado formada tanto por simples trabajadores de las salinas como por los gestores o responsables de su explotación.  Se trataría además de un asentamiento definitivo puesto que las lápidas (las estelas funerarias) refieren la presencia de una familia que se desplaza con sus mujeres.
 

¿Son realmente únicas por su número y conservación?
Constituyen una de las más importantes colecciones de su género en la península ibérica, tanto por su elevado número como por el magnífico estado de conservación con el que fueron encontradas. Al conservarse las inscripciones epigráficas se ha podido obtener numerosa información de la población como nombres, procedencia, edad media... También han permitido conocer el modo en el que se manifiesta el arte provincial romano en Galicia, manifestando una gran originalidad iconográfica al fundir elementos ornamentales autóctonos con motivos propios de la cultura clásica. 

Te puede interesar