África González, catedrática de la UVigo, Viguesa Distinguida

África González: "Podía haber seguido en Cambridge pero mi apuesta personal fue la Universidad de Vigo"

La catedrática de Inmunología, África González.
photo_camera La catedrática de Inmunología, África González.

Calificada por el alcalde como “una científica de primer nivel mundial”, la catedrática de Inmunología, África González, recibirá este año el premio Viguesa Distinguida. Cuenta con una amplia trayectoria en la investigación en la UVigo y en el Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, y a raíz de la pandemia se volcó en la divulgación científica para explicar a la sociedad lo que estaba ocurriendo con el covid. Se muestra “feliz y orgullosa” por este reconocimiento.

¿Mereció la pena hacer carrera científica en Vigo y no quedarse en el extranjero?

Si, por supuesto que ha merecido la pena. Tras finalizar mi especialidad en Inmunología en la Clínica Puerta de Hierro de Madrid y el doctorado en Medicina, pude trabajar con becas muy competitivas cuatro años con César Milstein, que recibió el premio Nobel por los anticuerpos monoclonales, en uno de los centros punteros mundiales, el LMB-MRC de Cambridge (Inglaterra). Publicamos artículos en las mejores revistas (Nature, Cell, etc), y podía haber continuado en el laboratorio. El ambiente era muy enriquecedor y competitivo. Sin embargo, la idea de las becas que yo recibí era devolver a España lo que habíamos aprendido como postdoctorales, y esto es lo hice. La Universidad de Vigo, cuando yo llegué era muy joven, con casi todo por ir construyendo, y merecía la pena iniciar un camino, comenzar el área de Inmunología, crear un grupo de investigación (que ahora es una gran familia) y también ayudar a asentar el desarrollo de la investigación biomédica. Me hubiera gustado que lo que se decía en la prensa hace 27 años de que Vigo iba a tener Facultad de Medicina, y que fue una de las cosas que me animó a venir, fuera hoy una realidad; existe una necesidad acuciante de médicos y aún más vamos a tenerla en el futuro cercano con las personas del baby boom envejeciendo.

En el plano personal, ¿está a gusto en la comarca de Vigo?

Venir a trabajar a la Universidad de Vigo fue mi apuesta personal y me siento muy orgullosa de la decisión que tomé. En esto, tengo que agradecer a mi director de tesis, Dr. Francisco Gambón. Vigo y sus alrededores nos cautivaron a mi familia y a mí; el clima, el mar, la comida, pero sobre todo la gente, ya que nos acogieron desde el principio estupendamente.

¿Qué ha supuesto la pandemia para la ciencia y la Inmunología?

Ha supuesto mostrar al mundo que la ciencia es indispensable para esta y futuras pandemias, que no debe politizarse y que se debe dejar trabajar y escuchar a los que más saben. Que invirtiendo dinero se puede conseguir mucho más y rápido. Se han desarrollado anti-virales, anticuerpos monoclonales, técnicas de diagnóstico en tiempo récord y vacunas nuevas, basadas en una tecnología, la del RNA, que aunque llevaba años, no se habían aprobado. Para la Inmunología, desde el punto de vista científico se está incrementando mucho el conocimiento sobre esta infección, ya que se ha estudiado en gran profundidad y esto va a servir también para otros patógenos. También ha servido para que la sociedad nos conozca más; Es una especialidad muy importante, completamente transversal, en la base de muchas técnicas inmunológicas, en vacunas, estudios de autoinmunidad, cáncer, inmunodeficiencias, etc. La Inmunología ha sido una de las grandes olvidadas y me reconforta escuchar a la ministra que hay que incrementar la docencia en esta disciplina.

¿Da por cerrada la crisis del covid?

Sí. La vacuna ha supuesto un cambio crucial en la pandemia, aunque hay que estar vigilantes a las variantes-linajes y sublinajes, y tal vez anualmente las personas mayores y con patologías graves deban vacunarse junto con la de la gripe. Esto habrá que verlo. Otro aspecto es atender al covid persistente. Habrá que hacer unidades especializadas para analizar y poder ayudar a estos pacientes que sufren tras haber pasado la infección.

¿Por qué intensificó su faceta divulgadora en pandemia?

Yo ejercía como Presidenta de la Sociedad Española de Inmunología cuando saltó la pandemia, y además de cooperar con otras sociedades y estar al día e informar de lo que se iba conociendo en los medios de comunicación, vi que era muy importante llegar a la población general, para divulgar y explicar en un modo sencillo lo que es el sistema inmunitario, cómo funciona, cómo podemos mejorarlo, y con preguntas y respuestas sencillas. En los medios de comunicación surgían palabras como anticuerpos, test de antígenos, respuesta celular, vacunas, citocinas… y pensé que era imprescindible explicar todos esos conceptos. Al final, salió un libro muy completo, donde hablo de muchos aspectos del sistema inmunitario, enfermedades, la diferencia entre intolerancias y alergias, qué pasa con los niños en las guarderías, o qué podemos hacer para mantener un sistema inmunitario en forma, entre muchas otras cosas. Pensé que era la mejor contribución que podía hacer. Me ha dado mucha satisfacción.

¿Tiene previsto escribir algún otro libro?

Hemos escrito tres investigadoras (Mercedes Peleteiro, Andrea Fernández y yo misma) un libro de bolsillo sobre “Sistema inmunitario e Vacinas” editado por la UVigo y está en gallego. Es un libro precioso, muy manejable. Estoy ahora trabajando en el discurso de ingreso de la Real Academia de Farmacia de Galicia como miembro de número (3) con un tema muy actual: ¿Eterna Juventud?, que se podrá acceder de forma gratuita en la web de la academia a finales de abril. La investigación y la docencia son muy demandantes, así que intentaré sacar tiempo para algún libro divulgativo más, tal vez para niños, con mis propias ilustraciones.

Te puede interesar