Cuatro muertos y cuantiosos daños en el paso de la DANA

Vista de la nave de autobuses urbanos, en el polígono industrial de Toledo, ayer lunes.
photo_camera Vista de la nave de autobuses urbanos, en el polígono industrial de Toledo, ayer lunes.
Varios municipios del centro y del este del país pedirán la declaración de zona catastrófica

La depresión aislada en niveles altos de la atmósfera (DANA) que pasó el fin de semana por la Península deja un trágico balance provisional, con al menos cuatro personas fallecidas, otras tres personas que permanecen desaparecidas, decenas de evacuados de sus viviendas, cortes de carreteras, retrasos y cancelaciones de numerosas líneas de ferrocarril y vuelos aéreos, así como cuantiosos daños materiales por los que numerosos municipios estudian ya solicitar la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de Protección Civil.

Dos jóvenes murieron el sábado cuando practicaban barranquismo en Huesca y se vieron sorprendidos por la crecida del caudal del barranco donde estaban y otro hombre falleció en la madrugada de ayer lunes en Bargas (Toledo), donde también se busca otro conductor. Asimismo, un joven quedó atrapado en el ascensor del garaje de su vivienda en Casarrubios del Monte (Toledo). Los efectivos que acudieron al rescate no consiguieron completar la tarea a tiempo, antes de su fallecimiento.

En un árbol

Asimismo, en Aldea del Fresno (Madrid) sigue desaparecido un hombre cuyo vehículo fue arrastrado por una riada tras caer el coche al río Alberche. En el coche viajaba su hijo, un menor de 10 años de edad, que fue localizado encaramado a un árbol. En el vehículo viajaban también la madre y otro menor que fueron rescatados con vida.

También en Madrid, en el municipio de Villamanta, sigue desaparecido un hombre de 83 años de edad afectado de Alzhéimer que salió de la residencia donde vivía y fue arrastrado por la corriente. Precisamente en Villamanta, unas 60 personas durmieron en la noche del domingo al lunes en el pabellón municipal y en el centro cívico, al quedar sus casas anegadas por la lluvia.

En ese municipio, en la urbanización Jirfa, que cuenta con 32 propiedades, prácticamente todas las casas han sido dañadas por las inundaciones. Algunos vecinos tuvieron que encaramarse a los tejados mientras veían pasar los coches que se llevaba la fuerza del agua.

Solo en el Ayuntamiento de Madrid, los Bomberos realizaron en 24 horas más de 300 intervenciones, 250 relacionadas por daños causados ocasionados por las fuertes trombas de agua. En toda la Comunidad de Madrid, los Bomberos desarrollaron un total de 1.289 intervenciones desde las 14 horas del domingo hasta el mediodía de ayer lunes consecuencia de las 1.824 incidencias relacionadas con el temporal.

Mientras, en Castilla y León, el 112 atendió más de 460 llamadas a consecuencia de las precipitaciones de lluvia registradas desde el domingo, en especial en las provincias de Ávila, Segovia y Valladolid. En Cataluña, el teléfono de emergencias recibió 566 llamadas por inundaciones y lluvias, la mayoría de ellas concentradas en las Terres de l’Ebre (Tarragona).

Ayer por la mañana, varias carreteras de Madrid, Toledo, Tarragona y Sevilla seguían afectadas por cortes de tráfico. La circulación en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla y en el Corredor Mediterráneo se restableció durante la madrugada del lunes tras las suspensión del tráfico que sufrieron ambas rutas el domingo, en plena operación retorno. El tráfico aéreo también se fue restableciendo paulatinamente ayer.

Te puede interesar