Las autoridades del este de Libia elevaron ayer a 5.200 la cifra de fallecidos por las inundaciones causadas por el paso de la tormenta “Daniel” por el extremo nororiental del país. Además, alrededor de 10.000 personas se encuentran desaparecidas en el este del país a causa del paso de la tormenta “Daniel”, que causó una enorme devastación en la ciudad de Derna, afectada por la destrucción de dos represas, según informó la Media Luna Roja Libia. El jefe de la delegación de la Media Luna Roja Libia, Tamer Ramadan, dió este balance durante una comparecencia por videoconferencia ante la sede de Naciones Unidas en Ginebra, durante la cual incidió en que las necesidades humanitarias superan las capacidades de respuesta.
“Las cifras iniciales que estamos recibiendo sobre desaparecidos en las cinco ciudades (afectadas) son muy cercanas a los 10.000 desaparecidos”, dijo Ramadan, quien explicó que la cifra aún debe ser “confirmada” por las autoridades. “Las necesidades humanitarias son enormes y superan las capacidades de la Media Luna Roja y del gobierno, motivo por el que las autoridades del este han hecho un llamamiento a la comunidad internacional”, sostuvo.
Miles de afectados
Así, Ramadan subrayó que “hay miles y miles de afectados” y reseñó que los equipos de la Media Luna Roja fueron “desplegados inmediatamente” para “responder sobre el terreno” ante las necesidades de los damnificados por “Daniel”. “Nosotros lanzaremos pronto un llamamiento para intentar hacer frente a las enormes necesidades humanitarias”, manifestó, al tiempo que incidió en que las principales necesidades giran en torno al acceso a los servicios sanitarios y el refugio. Ramadan reclamó además a los socios internacionales “que pongan el foco en Libia y den todo el apoyo posible a los trabajadores humanitarios” ante esta “crisis devastadora”.
Poco después, el Servicio de Ambulancias de Libia indicó en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook que al menos 2.300 personas murieron en la ciudad. “Pedimos a Dios que cuente a 2.300 personas entre los mártires en la ciudad de Derna”, dijo el organismo, que recalcó que “los equipos de emergencia están llegando a la ciudad desde todos los puntos del país”.
Previamente, Musa al Koni, uno de los vicepresidentes del Consejo Presidencial de Libia, con sede en la capital, Trípoli, reclamó una entrega “lo más rápida posible” de ayuda humanitaria por parte de la comunidad internacional ante las devastadoras inundaciones. “Hemos pedido ayuda a todos los países que sabemos que necesitamos y que tienen experiencia en tareas de rescate”, manifestó, antes de desvelar que España, Italia y Canadá “han expresado su disponibilidad a la hora de apoyar las tareas de rescate” en el este del país africano.
Ayuda humanitaria
Ante este llamamiento, el presidente de Argelia, Abdelmayid Tebune, aprobó la apertura de un “puente aéreo” para enviar una “importante ayuda humanitaria” a Libia, incluidos “productos alimentarios, material médico, ropa y tiendas de campaña”. Según las informaciones recogidas por la agencia estatal argelina de noticias, APS, la decisión fue adoptada tras la petición de Al Menfi y para dar ayuda a “las muchas localidades del Estado hermano de Libia” afectadas por las lluvias torrenciales y las inundaciones.
Por su parte, el director de la organización no gubernamental Consejo Noruego de los Refugiados (NRC) en Libia, Dax Bennet Roque, apuntó a una “situación desastrosa para algunas de las comunidades más empobrecidas en la costa norte” del país africano. “Hay localidades enteras que han sido sobrepasadas por las inundaciones y la cifra de muertos sigue aumentando. Muchas familias han perdido todas sus pertenencias y los trabajadores de búsqueda y rescate están buscando a los desaparecidos”, relató, antes de especificar que “decenas de miles de personas están desplazadas sin perspectivas de volver a casa”. La tormenta “Daniel” azotó el este del país, dividido en dos gobiernos paralelos desde principios de 2022 a causa de una grave crisis política.