Marruecos busca entre la destrucción del seísmo ya con más de 2.100 muertos

Equipos de rescate trasladan el cuerpo de una víctima en la localidad de Ouirgane, al sur de Marrakech.
photo_camera Equipos de rescate trasladan el cuerpo de una víctima en la localidad de Ouirgane, al sur de Marrakech.
Comienza a llegar la ayuda internacional en momentos de incertidumbre y con nuevas réplicas como la registrada en Marrakech

La cifra de muertos y desaparecidos continúa aumentado provocando aún más dolor y abatimiento entre la población marroquí. El último recuento de las autoridades eleva los fallecidos a 2.122, y a 2.421 el de heridos. La provincia con más muertos es Al Haouz, que registró al menos 1.351, y la segunda es Taurudant, donde el sismo ha dejado ya 492 decesos, según un recuento oficial divulgado por las autoridades marroquíes.

El devastador terremoto de magnitud 6.8 sacudió la región meridional marroquí de Marrakech y tuvo su epicentro en la localidad de Ighil, a 63 kilómetros al suroeste de la capital turística de Marruecos. La tragedia desató un movimiento de solidaridad y ayuda de la comunidad internacional, que comenzó a movilizarse para colaborar en la búsqueda de supervivientes y en las labores de desescombro. Los equipos de rescate han comenzado ha desplegarse, después de que Marruecos haya aceptado la ayuda de cuatro países: España, Reino Unido, Emiratos Árabes y Catar.

Desde Nueva Delhi, varios líderes que han participado en la cumbre del G20 han reiterado a Marruecos su disposición a dar ayuda “urgente” en el corto plazo para la reconstrucción tras el seísmo. “Junto con todos nuestros socios internacionales, apoyamos a Marruecos para brindar todo el apoyo necesario para cualquier necesidad financiera urgente a corto plazo y para los esfuerzos de reconstrucción”, indicó una declaración conjunta publicada por la UE, en el marco de la reunión que conluyó hoy en la capital india.

Horas críticas

Mientras tanto, las autoridades luchan por buscar supervivientes, ya que las primeras 72 horas son críticas para tratar de recuperar a los posibles heridos que se encuentran sepultados bajo escombros. Todo ello con la atención puesta en las posibles réplicas que un seísmo de estas características pueda provocar en las próximas horas. 

De hecho, en la jornada de ayer volvió a producirse un nuevo terremoto de magnitud 3,9 en la escala Richter que sacudió la región de Marrakech. El Servicio Geológico de Estados Unidos informaba que el nuevo seísmo se había producido a las 7.59 hora local (8.59 en la España peninsular) en una zona montañosa situada en el sur de la región de Marrakech-Safí. El hipocentro estaba ubicado a 10 kilómetros de profundidad, a medio camino entre las ciudades de Marrakech y Agadir.

El Observatorio Sismológico Euro-Mediterráneo también ha registrado el seísmo aunque eleva su magnitud a 4,5 en la escala de Richter. Este organismo ha registrado un total de nueve réplicas del corrimiento del viernes de entre 2 y 4 de magnitud en la escala de Richter en la región de Ighil, provincia de Al Hauz.

En ciudades como Marrakech, los edificios de las instituciones públicas y algunos hoteles amanecieron con las banderas a media asta para guardar el duelo de tres días decretado. Las calles de Marrakech, donde hay personas que siguen durmiendo a la intemperie por miedo a réplicas. Aún quedan turistas en la ciudad, pero todos los extranjeros están intentando salir del país.

Marrakech sufre el impacto del seísmo en casas y en el turismo

Marrakech es el principal destino turístico de Marruecos y al menos 2,3 millones de visitantes recorrieron en 2022 las estrechas calles de su histórica medina, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985, y unos edificios de adobe que han sido especialmente dañados por el terremoto. El laberíntico casco antiguo de la ciudad está bajo la protección internacional, pero un paseo por sus calles angostas revela decenas de casas con desperfectos, algunas medio derruidas y otras convertidas en escombros. Algunos daños serán irreparables. 

La ciudad imperial es el principal destino turístico del país. En todo Marruecos hubo 10,9 millones de turistas en 2022, según su gobierno. Según los datos del Observatorio de Turismo de Marruecos, solo por avión llegaron al aeropuerto Marrakech Ménara en 2022, 2,3 millones de turistas, de los 7,5 que viajaron por esta vía al país, una subida del 244% respecto al 2021 y del 76 % frente a 2019, último año prepandemia. España es desde hace muchos años el segundo emisor de turistas a Marruecos, tras Francia. En 2019, el último año de referencia antes de la pandemia, la cuota francesa fue del 28,3% y la española del 12,5%.

Las cifras de visitantes, al menos en lo que se refiere a España, eran mejores ya en algunos casos que antes de la pandemia. Solo en Marrakech el crecimiento del turismo experimentado en 2023 respecto a 2019 fue del 63%.

Te puede interesar