La violencia machista centra el inicio del Año Judicial gallego

El presidente del TSXG, José María Gómez y Díaz-Castroverde, en la apertura ayer del Año Judicial.
photo_camera El presidente del TSXG, José María Gómez y Díaz-Castroverde, en la apertura ayer del Año Judicial.
El presidente del TSXG alerta de que solo una pequeña parte llega a los juzgados de la Comunidad

El presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), José María Gómez y Díaz-Castroverde alertaba ayer de que solo una “pequeña parte” de la violencia machista llega a los juzgados gallegos. Además, ha apelado a la urgencia de renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ante una situación “insostenible”.

“Solo el esfuerzo y la voluntad personal y diaria de quienes ocupan los juzgados y tribunales lleva a evitar que la ciudadanía, destinataria final del servicio público de la Justicia, sufra continuamente las consecuencias de este dislate”, apostillaba.

Lo hacía en la apertura, en la sede del alto tribunal gallego, del Año Judicial con presencia, entre otras autoridades, del fiscal superior de Galicia, Fernando Suanzes; el vicepresidente segundo y conselleiro de Xustiza, Diego Calvo; el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco y la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey.

En su discurso, y como en años anteriores, ha vuelto a incidir en los casos de violencia machista. Y es que el presidente del TSXG ha alertado que solo una “pequeña parte” llega a los juzgados por lo que ha abogado por un “frente contra el maltrato”.

“España es un país más consciente y menos tolerante con el machismo gracias a la valentía de quienes denunciaron conductas que hasta hace poco eran asumidas con normalidad”, subrayó.

Violencia oculta

Además, ha dicho que “de los 85 enjuiciados en 2022 en las audiencias provinciales por delitos contra la libertad sexual, el 89 por ciento tenía relación con las víctimas, la mayoría menores y de su círculo familiar”. No obstante, ha asegurado que en Galicia “la violencia oculta disminuye” ya que en el primer trimestre de este año el número de denuncias aumentó un 3% y el año pasado un 12 por ciento.

Por otra parte, a nivel organizativo, ha afirmado que el objetivo es contar con juzgados exclusivos de violencia de género en las siete principales ciudades de Galicia, y no solo en A Coruña y Vigo. Si bien ha considerado “aceptable” y “no de colapso” la situación de la Justicia gallega, ha demandado “más unidades judiciales”. También ha incidido en la importancia de reducir los tiempos de respuesta a los asuntos judiciales, especialmente los vinculados a este ámbito. Así, recordó la petición de crear un juzgado de Violencia sobre la Mujer en Santiago, una plaza de magistrado en la Audiencia Provincial de A Coruña y otra en la de Pontevedra, un juzgado de Primera Instancia en A Coruña y otro en Ourense, un juzgado de lo Contencioso en Santiago, de lo Social en Ferrol y nuevos juzgados en Vilagarcía, Viveiro, Ribeira y Carballo.

Te puede interesar