El Parlamento pide por cuarta vez por unanimidad el traspaso de la AP-9 a Galicia

Los parlamentarios guardaron un minuto de silencio por las víctimas del sismo en Marruecos.
photo_camera Los parlamentarios guardaron un minuto de silencio por las víctimas del sismo en Marruecos.
Salió adelante por unanimidad el texto propuesto por el PP, entre reproches cruzados de los grupos

Siete años después de que el Parlamento gallego sacase adelante de forma unánime la primera ley para pedir la transferencia de la titularidad de la AP-9 a Galicia, el Legislativo autonómico renovó por cuarta ocasión su voluntad con la aprobación de la toma en consideración de un nuevo texto, propuesto por el PP y que, decaído el tercero y último por la convocatoria electoral del pasado mes de julio, volvió a contar con el apoyo de todos los grupos con presencia en el Pazo do Hórreo.

El curso político arrancó en Galicia con un nuevo debate de propuestas legislativas para reclamar ante el Estado el traspaso de la AP-9. En esta ocasión fueron dos, una llevada al primer pleno del período de sesiones por el PP y otra por el BNG, rechazada por la mayoría absoluta del grupo que sustenta al Gobierno gallego.

Así pues, el Legislativo autonómico volverá a tramitar una nueva ley para su remisión a las Cortes, donde, desde 2016, se ha frenado la reclamación para que la autopista del Atlántico pase a ser gestionada desde Galicia. La última de ellas, aprobada en 2021, decayó al convocarse las elecciones generales celebradas el pasado 23 de julio, con lo que es necesario la aprobación de un nuevo texto para su envío al Congreso. El camino se retomó ayer con la aprobación de la toma en consideración de la propuesta del grupo mayoritario, que recabó el apoyo unánime de la Cámara a diferencia de la proposición del BNG, votada justo antes y que, pese al apoyo del PSdeG, fue rechazada por la mayoría del PP.

“Saqueo”

El frustrado recorrido de los tres textos legislativos aprobados hasta la fecha centró el debate. Ana Pontón culpó a PP y PSOE de ser “cómplices” con sus decisiones en sus etapas en La Moncloa del “saqueo a los gallegos” con los peajes de la AP-9.

Tras la portavoz del BNG, tomó la palabra el diputado del PP José Manuel Balseiro para defender la proposición finalmente aprobada. Subrayó que se han incorporado una serie de puntos que definen los compromisos económicos que debe asumir el Estado vía presupuestos generales para evitar que el traspaso derive en exigencias para la Xunta en cuestiones como obras pendientes, ampliaciones de las bonificaciones o posibles compensaciones a la concesionaria por decisiones judiciales. Según Balseiro, esa es “la diferencia con el texto del BNG”: evitar que Galicia “asuma la hipoteca heredada del Gobierno de (José Luis Rodríguez) Zapatero” de incrementar los peajes al menos un 1%. 

Por su parte, la parlamentaria del PSdeG Patricia Otero afeó al PP y BNG sus críticas al Gobierno, y recordó que se aprobó una “bajada histórica” en los precios de los peajes de la infraestructura. Según Otero, los socialistas “siempre apoyaron el debate de transferir y asumir competencias” y, por lo tanto, “nunca cambiaron de posición” sobre la AP-9, algo que “no pueden decir” ni el PP, al que ha acusado de “bloquear” en el Congreso “incluso el debate” de las proposiciones legislativas; ni el BNG, a quien recordó su oposición histórica bajo el lema de “navajazo a Galicia”.

Te puede interesar